Adherencia terapéutica y los estilos de vida de las personas con diabetes mellitus tipo 2 de la Provincia de Tarma, 2018

Descripción del Articulo

La adherencia terapéutica es el cumplimiento de la prescripción del tratamiento de la persona sobre las orientaciones y consejos recibidos del personal de salud y el estilo de vida es el comportamiento adquirido a lo largo de la vida (Hábito, conducta, costumbre), donde influyen los patrones psico-s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzàles Gàlvez, Deysi Lisbeth, Zavala Guerrero, Johannes Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/928
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo 2
Enfermería
Descripción
Sumario:La adherencia terapéutica es el cumplimiento de la prescripción del tratamiento de la persona sobre las orientaciones y consejos recibidos del personal de salud y el estilo de vida es el comportamiento adquirido a lo largo de la vida (Hábito, conducta, costumbre), donde influyen los patrones psico-socio-culturales, que conllevan a la persona a la satisfacción de sus necesidades básicas y el bienestar personal. El objetivo: Determinar cómo se relaciona la adhesión al tratamiento con los estilos de vida de las personas con diabetes mellitus tipo 2 de la Provincia de Tarma. El material y métodos: Como métodos generales: analítico, sintético, deductivo e inductivo y como método específico el estadístico no paramétrico X2. Tipo de investigación: observacional, prospectivo, transversal y analítico con el enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es el relacional. El diseño de investigación no experimental de tipo transversal y correlacional, en una muestra heterogénea de 75 pacientes con diagnóstico médico de diabetes mellitus 2 seleccionado mediante el no aleatorio censal en la provincia de Tarma, los instrumentos fueron el cuestionario que contiene datos personales y el test de Likert. que contienen afirmaciones de las variables respondidas por los pacientes mediante la entrevista. Los resultados: en la variable adherencia terapéutica se cumple a veces el 79% y sobre su dimensión tratamiento higiénico – dietético se cumple a veces con el 67%,la dimensión terapéutica farmacológico se cumple a veces en 56% y en la dimensión terapéutica de la relación personal salud-enfermedad se cumple 6 a veces con el 61%. Sobre la variable estilos de vida es poco beneficiosa para su salud en 59%, en cuanto a la dimensión entorno familiar poco beneficiosa en 53%, la dimensión hábitos de vida es poco beneficiosa para su salud en 40%, la dimensión descanso es poco beneficiosa para su salud en 48% y la dimensión personal es poco beneficiosa para su salud en 50%. La conclusión: En la relación de la adherencia terapéutica con los estilos de vida de las personas con DM2 en la Provincia de Tarma encontramos los siguientes: en casi la mitad (47%) la adherencia terapéutica se cumple a veces cuando los estilos de vida son poco beneficiosos. En el contraste de hipótesis p-valor 0,002 < 0,05, se determina que la adherencia al tratamiento se relaciona significativamente con los estilos de vida de las personas con diabetes mellitus tipo 2 de la Provincia de Tarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).