Aplicación del software Cmap Tools para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa especial de rápido aprendizaje Alfred Binet de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico en la gran mayoría de estudiantes del nivel secundario, es deficiente; por ello, se propone métodos, generalmente haciendo uso de tecnologías de la información y de la comunicación, como es el caso de software educativos que, ayuden a desarrollar en los estudiantes, un juicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Rojas, Jose Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6992
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapa Conceptual
Software Cmap Tools
Pensamiento Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico en la gran mayoría de estudiantes del nivel secundario, es deficiente; por ello, se propone métodos, generalmente haciendo uso de tecnologías de la información y de la comunicación, como es el caso de software educativos que, ayuden a desarrollar en los estudiantes, un juicio crítico que les permita enfrentar los retos de la vida escolar y cotidiana; es por ello, que se pensó en la aplicación de Cmap Tools, como herramienta tecnológica, para ayudar a los estudiantes a desarrollar este tipo de pensamiento superior. La investigación es mixta y aplicada, de diseño pre experimental debido a la manipulación de la variable independiente Cmap Tools para observar su influencia en la variable dependiente pensamiento crítico. La muestra está constituida por veintidós estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa Especial de Rápido Aprendizaje “Alfred Binet”. Para el estudio se elaboró y validó un cuestionario y una rúbrica que luego fueron aplicados a los estudiantes antes y después de la aplicación del programa conteniendo actividades con Cmap Tools. Los resultados indican que antes de la aplicación del programa, la mayoría de estudiantes muestra deficiencia en el pensamiento crítico; pero, luego de la aplicación del mismo se observó que, mientras más se aplicaba este programa se mejoraba su pensamiento crítico. Para dar sustento al trabajo de investigación se da alcance de un marco teórico relacionado a los antecedentes de este estudio, así como las teorías de Ausubel, Novak y Siemens que explican sobre el aprendizaje significativo, el uso de los Cmaps y del Conectivismo en esta era digital, respectivamente. Planteándose como hipótesis: La aplicación del software Cmap Tools desarrollará el pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto de secundaria de la IE ERA “Alfred Binet” 2018, sustentado en las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel, Novak y el conectivismo de George Siemens. Siendo el objetivo general el de demostrar que el software Cmap Tools desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto de secundaria de la IE ERA “Alfred Binet” 2018, y como objetivos específicos: Identificar las características y propiedades del programa Cmap Tools para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto de secundaria de la IE ERA “Alfred Binet” y proponer una alternativa de solución para la problemática abordada. En la investigación se emplearon métodos teóricos tales como lógico, análisis - síntesis, inductivo - deductivo, abstracción - concreción, modelación y dialéctica, también se han empleado métodos empíricos como la observación, encuesta y evaluación. Con la aplicación de la propuesta se debe lograr en los estudiantes las siguientes competencias: debate; propone; analiza; critica; autocritica; fundamenta; valora; refuta; sintetiza; deduce; induce; abstrae; concreta; compara; identifica; dialoga. Llegando así a la siguiente conclusión: que las sesiones de aprendizaje con actividades utilizando Cmap Tools, favorece el desarrollo del pensamiento crítico, en los estudiantes del nivel secundario de la IE “Alfred Binet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).