Estrategias para el desarrollo de la identidad personal de niños y niñas de 3 años, como docente de aula de la I.E.I. inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la I.E.I. N° 06 Nuestra Señora del Carmen de Abancay, en el aula los “Ositos” de Educación Inicial teniendo como dificultad lograr la identidad personal entre los estudiantes, expresado a través de niños, niñas agresivos, incumplimiento de normas de convivencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caytuiro Baca, Naja Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2041
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diario de Campo
Conciencia emocional
Normas de convivencia
Identidad personal
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la I.E.I. N° 06 Nuestra Señora del Carmen de Abancay, en el aula los “Ositos” de Educación Inicial teniendo como dificultad lograr la identidad personal entre los estudiantes, expresado a través de niños, niñas agresivos, incumplimiento de normas de convivencia, inseguridad en toma de decisiones, siendo una dificultad para desarrollar la autoestima, conciencia emocional y la autonomía. La estrategia utilizada es cualitativa de tipo descriptiva aplicado a un conjunto de estudiantes teniendo como instrumento de recojo de información del diario de campo, para su reflexión y ser analizados a través de la triangulación de resultados por categorías y subcategorías, con las cuales la docente ha puesto en práctica estrategias motivadoras e innovadoras como la sicomotricidad y la dramatización, para poder captar su atención e interés de tal forma que ponga en práctica las capacidades de la identidad personal en proceso de enseñanza y aprendizaje importante para el desarrollo integral, precisamente ésta es una tarea educativa que se pretende implementar en y desde la nueva escuela lográndose, el aprendizaje formativo, a través de la reflexión permitiendo en este sentido el desarrollo personal de los estudiantes y en el futuro en todos los campos de su desempeño. Para concluir podemos decir, que la utilización de estrategias motivadoras, alcanzó resultados alentadores y favorables, ya que permitió a nuestros pupilos alcanzar un nivel de logro esperado y satisfactorio en la identidad personal, conciencia emocional, autonomía y autoestima; muestras de afecto, mayor empatía, una mejor integración lo cual originó un clima armónico de convivencia pacífica en el aula, asimismo un mayor y creciente interés por compartir ideas, conocimientos, demostrando mayor cooperación y responsabilidad de acuerdo a su edad por lograr objetivos comunes así mismo visualizándose una gran mejora en su capacidad socialización, confianza en sí mismo e independencia en sus acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).