Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus (DM), es una enfermedad crónico degenerativa, no infecto contagiosa, incurable, pero controlable, que afecta a la población mundial, mediante este estudio se analizó a usuarios adultos de la Estrategia sanitaria de Enfermedades no transmisibles del Hospital regional Ica; sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Elias, Betsy Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6872
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Diabetes mellitus
Estrategia sanitaria
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_9481f9f738e1609106dfbccc96f656b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6872
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
title Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
spellingShingle Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
Bendezu Elias, Betsy Ivonne
Autocuidado
Diabetes mellitus
Estrategia sanitaria
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
title_full Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
title_fullStr Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
title_full_unstemmed Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
title_sort Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016
author Bendezu Elias, Betsy Ivonne
author_facet Bendezu Elias, Betsy Ivonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezu Elias, Betsy Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Diabetes mellitus
Estrategia sanitaria
Enfermedades no transmisibles
topic Autocuidado
Diabetes mellitus
Estrategia sanitaria
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La Diabetes Mellitus (DM), es una enfermedad crónico degenerativa, no infecto contagiosa, incurable, pero controlable, que afecta a la población mundial, mediante este estudio se analizó a usuarios adultos de la Estrategia sanitaria de Enfermedades no transmisibles del Hospital regional Ica; sobre el Auto cuidado en la prevención de complicaciones de diabetes mellitus en los adultos. Se llevó a cabo la investigación teniendo como resultados: Los grupos experimental y control registran diferente posición de ingreso y salida del estudio en relación a criterios de la dieta como el informarse de alimentos permitidos y prohibidos, consumo de dieta baja en calorías, comportamiento responsable en la alimentación, interés por la dieta saludable y oportunidad de mantener la salud controlada; observándose mejores resultados en el grupo experimental cuya posición va de indeciso a total acuerdo mientras que el grupo control mantiene la posición indecisa. Por el resultado de la prueba estadística ji cuadrado, con un 5% de probabilidad de error, se establece que hay diferencia significativa entre el Grupo Experimental y Control en el Pos test, por lo que se puede señalar que la estrategia de autocuidado mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus generados por la dieta en usuarios adultos. Se identifica en esta tabla que en el 95.0% de usuarios adultos del grupo experimental, luego de aplicar la estrategia de autocuidado, previene las complicaciones de esta enfermedad en forma muy adecuada; en cambio en el grupo control, menos de la mitad de nuestra población de estudio: 45.0% lo hace de una manera adecuada. Entre el Grupo Experimental y Control en el Pos test por lo que se puede afirmar que la estrategia de autocuidado mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus por la actividad física en usuarios adultos que acuden al Hospital Regional de Ica. La presente tabla nos permite identificar que en el 85.0% de usuarios adultos del grupo experimental mejora dicha prevención de una manera muy adecuada; en cambio en el grupo control la prevención lo hace medianamente adecuada en el 65.0% de esta población en estudio. La prueba estadística ji cuadrado, con un 5% de probabilidad de error, determina que hay diferencia significativa entre el Grupo Experimental y Control de adultos mayores en el Pos test, por lo que se puede señalar que la estrategia de autocuidado del control de la glucosa, mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus. Se identifica, en los adultos mayores del grupo experimental, que la prevención por medio del control de glucosa es muy adecuado en el 85.0% a diferencia del grupo control donde en el 65.0% de adultos se realiza en forma medianamente adecuada. Se establece, por la prueba estadística empleada, que no hay diferencia significativa, en la prevención de las complicaciones en diabetes mellitus por la actividad física, entre el Grupo Experimental y Control en el Pre test en usuarios adultos. Se tiene en esta tabla que ambos grupos presentan una prevención de complicaciones en diabetes mellitus medianamente adecuada por la actividad física en un 65.0% y 80.0% de esta población en estudio, respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6872
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d780e03a-9d8b-45a2-8b1a-6f1882c46750/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57434008-cd2b-4056-84fd-bd245fd3abd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f9a7f9923b4145be2bf9bf960215c52
4d6f09a80fcb4c3c7a85aef33c0503d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795255005184
spelling Velasquez Rondón, Sonia OlindaBendezu Elias, Betsy Ivonne2018-11-05T12:53:37Z2018-11-05T12:53:37Z2018La Diabetes Mellitus (DM), es una enfermedad crónico degenerativa, no infecto contagiosa, incurable, pero controlable, que afecta a la población mundial, mediante este estudio se analizó a usuarios adultos de la Estrategia sanitaria de Enfermedades no transmisibles del Hospital regional Ica; sobre el Auto cuidado en la prevención de complicaciones de diabetes mellitus en los adultos. Se llevó a cabo la investigación teniendo como resultados: Los grupos experimental y control registran diferente posición de ingreso y salida del estudio en relación a criterios de la dieta como el informarse de alimentos permitidos y prohibidos, consumo de dieta baja en calorías, comportamiento responsable en la alimentación, interés por la dieta saludable y oportunidad de mantener la salud controlada; observándose mejores resultados en el grupo experimental cuya posición va de indeciso a total acuerdo mientras que el grupo control mantiene la posición indecisa. Por el resultado de la prueba estadística ji cuadrado, con un 5% de probabilidad de error, se establece que hay diferencia significativa entre el Grupo Experimental y Control en el Pos test, por lo que se puede señalar que la estrategia de autocuidado mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus generados por la dieta en usuarios adultos. Se identifica en esta tabla que en el 95.0% de usuarios adultos del grupo experimental, luego de aplicar la estrategia de autocuidado, previene las complicaciones de esta enfermedad en forma muy adecuada; en cambio en el grupo control, menos de la mitad de nuestra población de estudio: 45.0% lo hace de una manera adecuada. Entre el Grupo Experimental y Control en el Pos test por lo que se puede afirmar que la estrategia de autocuidado mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus por la actividad física en usuarios adultos que acuden al Hospital Regional de Ica. La presente tabla nos permite identificar que en el 85.0% de usuarios adultos del grupo experimental mejora dicha prevención de una manera muy adecuada; en cambio en el grupo control la prevención lo hace medianamente adecuada en el 65.0% de esta población en estudio. La prueba estadística ji cuadrado, con un 5% de probabilidad de error, determina que hay diferencia significativa entre el Grupo Experimental y Control de adultos mayores en el Pos test, por lo que se puede señalar que la estrategia de autocuidado del control de la glucosa, mejora la prevención de complicaciones en diabetes mellitus. Se identifica, en los adultos mayores del grupo experimental, que la prevención por medio del control de glucosa es muy adecuado en el 85.0% a diferencia del grupo control donde en el 65.0% de adultos se realiza en forma medianamente adecuada. Se establece, por la prueba estadística empleada, que no hay diferencia significativa, en la prevención de las complicaciones en diabetes mellitus por la actividad física, entre el Grupo Experimental y Control en el Pre test en usuarios adultos. Se tiene en esta tabla que ambos grupos presentan una prevención de complicaciones en diabetes mellitus medianamente adecuada por la actividad física en un 65.0% y 80.0% de esta población en estudio, respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6872spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadoDiabetes mellitusEstrategia sanitariaEnfermedades no transmisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Autocuidado en la prevención de complicaciones diabetes mellitus en usuarios adultos de la estrategia sanitaria de enfermedades no transmisibles Hospital Regional Ica – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoORIGINALENMbeelbi.pdfapplication/pdf1118771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d780e03a-9d8b-45a2-8b1a-6f1882c46750/download6f9a7f9923b4145be2bf9bf960215c52MD51TEXTENMbeelbi.pdf.txtENMbeelbi.pdf.txtExtracted texttext/plain146158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57434008-cd2b-4056-84fd-bd245fd3abd4/download4d6f09a80fcb4c3c7a85aef33c0503d0MD52UNSA/6872oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68722022-06-05 23:35:46.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).