Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente

Descripción del Articulo

La gran demanda de pavimentos asfálticos en el Departamento de Arequipa con mejores características fisico-mecanicas y mejor capacidad de respuesta frente a los mecanismos de falla recurrentes en los pavimentos flexibles, conllevan a nuevas investigaciones en el campo de las mezclas asfálticas. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Rivera, Diego Alonso, Broncano Montes, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros
Cemento Asfáltico
Metodología Marshall
Contenido óptimo de bitumen
Criterios de daño
Daño por fatiga
Daño por ahuellamiento
daño por humedad
Ensayo de Tracción Directa
Ensayo de Tracción Indirecta
Ensayo de Rueda de Hamburgo
SCB
Tiempo de vida útil
Módulo de Rigidez
Energía de Fractura
SBS
ELVALOY
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UNSA_947709d0e44e33b47c8d08430a7a173f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12782
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
title Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
spellingShingle Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
Campos Rivera, Diego Alonso
Polímeros
Cemento Asfáltico
Metodología Marshall
Contenido óptimo de bitumen
Criterios de daño
Daño por fatiga
Daño por ahuellamiento
daño por humedad
Ensayo de Tracción Directa
Ensayo de Tracción Indirecta
Ensayo de Rueda de Hamburgo
SCB
Tiempo de vida útil
Módulo de Rigidez
Energía de Fractura
SBS
ELVALOY
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
title_full Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
title_fullStr Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
title_full_unstemmed Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
title_sort Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente
author Campos Rivera, Diego Alonso
author_facet Campos Rivera, Diego Alonso
Broncano Montes, Jose Daniel
author_role author
author2 Broncano Montes, Jose Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Flores, Roberto Bonifacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Rivera, Diego Alonso
Broncano Montes, Jose Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polímeros
Cemento Asfáltico
Metodología Marshall
Contenido óptimo de bitumen
Criterios de daño
Daño por fatiga
Daño por ahuellamiento
daño por humedad
Ensayo de Tracción Directa
Ensayo de Tracción Indirecta
Ensayo de Rueda de Hamburgo
SCB
Tiempo de vida útil
Módulo de Rigidez
Energía de Fractura
SBS
ELVALOY
topic Polímeros
Cemento Asfáltico
Metodología Marshall
Contenido óptimo de bitumen
Criterios de daño
Daño por fatiga
Daño por ahuellamiento
daño por humedad
Ensayo de Tracción Directa
Ensayo de Tracción Indirecta
Ensayo de Rueda de Hamburgo
SCB
Tiempo de vida útil
Módulo de Rigidez
Energía de Fractura
SBS
ELVALOY
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La gran demanda de pavimentos asfálticos en el Departamento de Arequipa con mejores características fisico-mecanicas y mejor capacidad de respuesta frente a los mecanismos de falla recurrentes en los pavimentos flexibles, conllevan a nuevas investigaciones en el campo de las mezclas asfálticas. La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de dos tipos de cementos asfálticos modificados con polímero SBS y ELVALOY en mezclas asfálticas en caliente, frente a un cemento asfáltico convencional PEN 60-70 haciendo uso de la metodología Marshall con un requerimiento granulométrico MAC-01 para tránsitos pesados. Adicionalmente se estudiaron los tipos de daño comunes en pavimentos flexibles los cuales están basados en dos criterios: el daño por fatiga y el daño por ahuellamiento; así como también el desempeño de estas mezclas asfálticas en caliente frente a daños producidos por la humedad. Para el estudio de los daños producidos por ahuellamiento y daños producidos por la humedad se realizaron los ensayos de Rueda de Hamburgo Wheel Track y los ensayos TSR (Tracción Indirecta o Tensión diametral) y para el estudio de los daños producidos por fatiga se realizaron los ensayos de Tracción Directa a los 03 tipos de cementos asfálticos. Concluyendo que las mezclas asfálticas modificadas con polímeros no solo mejoran las propiedades volumétricas de las mezclas bituminosas, sino también, presentan mejor grado de desempeño para cada criterio de falla, lo que significaría un aumento del tiempo de vida útil de estos pavimentos y una reducción significativa de costos en reparaciones de los mismos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T05:03:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T05:03:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12782
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22cb19b5-024b-4e20-a53e-78c07775960c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52d851a9-634a-4e37-be67-3016a51bc221/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c559db-530e-4b83-bae1-8db06022e544/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98428c03d2b43f241a615cedd4252091
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
96b30853781e02697b21fd789dd66f91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796865617920
spelling Cáceres Flores, Roberto BonifacioCampos Rivera, Diego AlonsoBroncano Montes, Jose Daniel2021-08-24T05:03:05Z2021-08-24T05:03:05Z2021La gran demanda de pavimentos asfálticos en el Departamento de Arequipa con mejores características fisico-mecanicas y mejor capacidad de respuesta frente a los mecanismos de falla recurrentes en los pavimentos flexibles, conllevan a nuevas investigaciones en el campo de las mezclas asfálticas. La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de dos tipos de cementos asfálticos modificados con polímero SBS y ELVALOY en mezclas asfálticas en caliente, frente a un cemento asfáltico convencional PEN 60-70 haciendo uso de la metodología Marshall con un requerimiento granulométrico MAC-01 para tránsitos pesados. Adicionalmente se estudiaron los tipos de daño comunes en pavimentos flexibles los cuales están basados en dos criterios: el daño por fatiga y el daño por ahuellamiento; así como también el desempeño de estas mezclas asfálticas en caliente frente a daños producidos por la humedad. Para el estudio de los daños producidos por ahuellamiento y daños producidos por la humedad se realizaron los ensayos de Rueda de Hamburgo Wheel Track y los ensayos TSR (Tracción Indirecta o Tensión diametral) y para el estudio de los daños producidos por fatiga se realizaron los ensayos de Tracción Directa a los 03 tipos de cementos asfálticos. Concluyendo que las mezclas asfálticas modificadas con polímeros no solo mejoran las propiedades volumétricas de las mezclas bituminosas, sino también, presentan mejor grado de desempeño para cada criterio de falla, lo que significaría un aumento del tiempo de vida útil de estos pavimentos y una reducción significativa de costos en reparaciones de los mismos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12782spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolímerosCemento AsfálticoMetodología MarshallContenido óptimo de bitumenCriterios de dañoDaño por fatigaDaño por ahuellamientodaño por humedadEnsayo de Tracción DirectaEnsayo de Tracción IndirectaEnsayo de Rueda de HamburgoSCBTiempo de vida útilMódulo de RigidezEnergía de FracturaSBSELVALOYhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en calienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29565271https://orcid.org/0000-0001-7377-24567309288570651703732016Tupa Fernandez, NestorGamero Huarcaya, LucioCáceres Flores, Roberto Bonifaciohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALICcarida.pdfICcarida.pdfapplication/pdf10317758https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22cb19b5-024b-4e20-a53e-78c07775960c/download98428c03d2b43f241a615cedd4252091MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52d851a9-634a-4e37-be67-3016a51bc221/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICcarida.pdf.txtICcarida.pdf.txtExtracted texttext/plain339244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c559db-530e-4b83-bae1-8db06022e544/download96b30853781e02697b21fd789dd66f91MD5320.500.12773/12782oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/127822022-05-13 23:48:19.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).