Influencia del cemento asfáltico modificado con polímeros SBS y ELVALOY sobre las propiedades de la mezcla asfáltica en caliente

Descripción del Articulo

La gran demanda de pavimentos asfálticos en el Departamento de Arequipa con mejores características fisico-mecanicas y mejor capacidad de respuesta frente a los mecanismos de falla recurrentes en los pavimentos flexibles, conllevan a nuevas investigaciones en el campo de las mezclas asfálticas. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Rivera, Diego Alonso, Broncano Montes, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros
Cemento Asfáltico
Metodología Marshall
Contenido óptimo de bitumen
Criterios de daño
Daño por fatiga
Daño por ahuellamiento
daño por humedad
Ensayo de Tracción Directa
Ensayo de Tracción Indirecta
Ensayo de Rueda de Hamburgo
SCB
Tiempo de vida útil
Módulo de Rigidez
Energía de Fractura
SBS
ELVALOY
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La gran demanda de pavimentos asfálticos en el Departamento de Arequipa con mejores características fisico-mecanicas y mejor capacidad de respuesta frente a los mecanismos de falla recurrentes en los pavimentos flexibles, conllevan a nuevas investigaciones en el campo de las mezclas asfálticas. La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de dos tipos de cementos asfálticos modificados con polímero SBS y ELVALOY en mezclas asfálticas en caliente, frente a un cemento asfáltico convencional PEN 60-70 haciendo uso de la metodología Marshall con un requerimiento granulométrico MAC-01 para tránsitos pesados. Adicionalmente se estudiaron los tipos de daño comunes en pavimentos flexibles los cuales están basados en dos criterios: el daño por fatiga y el daño por ahuellamiento; así como también el desempeño de estas mezclas asfálticas en caliente frente a daños producidos por la humedad. Para el estudio de los daños producidos por ahuellamiento y daños producidos por la humedad se realizaron los ensayos de Rueda de Hamburgo Wheel Track y los ensayos TSR (Tracción Indirecta o Tensión diametral) y para el estudio de los daños producidos por fatiga se realizaron los ensayos de Tracción Directa a los 03 tipos de cementos asfálticos. Concluyendo que las mezclas asfálticas modificadas con polímeros no solo mejoran las propiedades volumétricas de las mezclas bituminosas, sino también, presentan mejor grado de desempeño para cada criterio de falla, lo que significaría un aumento del tiempo de vida útil de estos pavimentos y una reducción significativa de costos en reparaciones de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).