Efecto de los agentes climatológicos en la efectividad de los sellos de mortero asfaltico en juntas de pavimentos rígido -Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Los agentes climatológicos, como la lluvia, el viento, temperaturas extremas y radiación ultravioleta, pueden afectar significativamente la efectividad de los sellos de mortero asfáltico en juntas de pavimentos rígidos. Siendo algunos de los efectos más comunes la lluvia que puede infiltrarse en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Apelo, Dianny Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes climatológicos
daños por radiación ultravioleta
daño por precipitación
emulsión asfáltica
mortero asfáltico
juntas de pavimento rígido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los agentes climatológicos, como la lluvia, el viento, temperaturas extremas y radiación ultravioleta, pueden afectar significativamente la efectividad de los sellos de mortero asfáltico en juntas de pavimentos rígidos. Siendo algunos de los efectos más comunes la lluvia que puede infiltrarse en los sellos de mortero y causar daños a la superficie del pavimento, y la radiación ultravioleta que afecta la capacidad de los sellos de mortero para expandirse y contraerse con los cambios de temperatura, por lo que la presente investigación se plantea por objetivo principal establecer en qué medida estos agentes climatológicos alteran la efectividad de los sellos de mortero asfaltico en juntas de pavimentos rígido en la ciudad de Huancayo. Con la finalidad de establecer la medida en que los agentes climáticos de la ciudad de Huancayo alteran la efectividad de los sellos de mortero asfaltico en juntas de pavimentos rígido, se procede a someter la emulsión asfáltica a envejecimiento con radiación ultravioleta y a distintos niveles de precipitaciones para así determinar sus propiedades de adherencia y miscibilidad. Estos datos encontrados se evalúan mediante los reportes mensuales de radiación y precipitación presentados en la ciudad de Huancayo, por lo que se forma un ciclo de vida anual respecto al daño inducido mediante ensayos normados. Respecto al ciclo de vida resultante se llega a la conclusión de que en el mes de noviembre se da el mayor daño por radiación ultravioleta y en el mes de febrero el mayor daño por precipitación. Donde se genera el mayor deterioro de adherencia y miscibilidad por precipitaciones, siendo la pérdida de adherencia en 72.94% y la de miscibilidad del 68.85%. Y al emplear Quimibond 3000 como aditivo antistripping mejorador de adherencia se obtiene que ante el daño por radiación UV hay una mejora en la adherencia del 6.02% y una pérdida de adherencia por precipitaciones del 53.38%. Siendo importante tener en consideración emplear antistripping en la composición de la mezcla con finalidad de contrarrestar el efecto que se genera producto de los agentes climatológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).