Modelo para optimizar la detección de rostros en secuencias de video
Descripción del Articulo
Se realizó la normalización de las secuencias de video en base a las condiciones de iluminación y resolución con la corrección de intensidad gamma y el metodo de solución iterativa. Luego se ingresan los frames de video al algoritmo de detección de rostros "haar" en cascada, trabajando con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4419 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuencias de video Intensidad gamma Solución iterativa Frames de video Detección de rostros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Se realizó la normalización de las secuencias de video en base a las condiciones de iluminación y resolución con la corrección de intensidad gamma y el metodo de solución iterativa. Luego se ingresan los frames de video al algoritmo de detección de rostros "haar" en cascada, trabajando con el seguimiento de movimiento KLV. Todos los procesos se trabajan en GPU para acelerar el tiempo de procesamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).