Small face detection using deep learning on surveillance videos

Descripción del Articulo

La detección de rostros es una de las tareas esenciales ampliamente estudiadas en el campo de Visión Computacional. Varios autores han desarrollado diferentes técnicas para mejorar la detección de rostros en imágenes, pero estos trabajos están limitados a la hora de aplicarlos en videos y mas aun si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Talavera, Rolando Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje profundo
detección de rostros
baja resolución
videos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La detección de rostros es una de las tareas esenciales ampliamente estudiadas en el campo de Visión Computacional. Varios autores han desarrollado diferentes técnicas para mejorar la detección de rostros en imágenes, pero estos trabajos están limitados a la hora de aplicarlos en videos y mas aun si estos presentan baja resolución. En esta investigación, se propone un nuevo modelo para la detección de rostros en videos de baja resolución basado en la morfología de la parte superior de las personas y utilizando las técnicas de Aprendizaje profundo (Redes convolucionales). Nuestros resultados muestran un promedio del 30% de precisión sobre la base de datos de Caviar y un 32% de precisión en la base de datos UCSP. Comparado con otras técnicas, nuestros resultados son mejores ya que trabajos anteriores solo alcanzan un 1% de precisión en estos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).