Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la presencia de MPs en los diferentes componentes ambientales (agua y organismo marino Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones del distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La presente investigación es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microplásticos Aulacomya atra Columna de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_91c6ec7da4c5e92dab56224f2d4fc37c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19546 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Licona Paniagua, Juan CarlosGuzman Alarcon, Diana CeciliaLima Larico, Edwin Fernando2025-03-06T15:21:28Z2025-03-06T15:21:28Z2024El presente estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la presencia de MPs en los diferentes componentes ambientales (agua y organismo marino Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones del distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La presente investigación es de tipo no experimental, asimismo, es de corte longitudinal y posee un enfoque cuantitativo. Para el muestreo se recolectó 160 bivalvos (Aulacomya atra) y 8L de la columna de agua (4 L de agua superficial y 4L en agua en profundidad) en cuatro puntos de monitoreo durante 2 temporadas de muestreo (03 04 de marzo – época seca y 09 y 10 de julio – época húmeda). Las muestras se trasladaron al laboratorio y se sometieron a un proceso de separación química para la obtención de los MPs. La densidad, abundancia, forma, color y tamaño de los MPs fueron observados mediante el estereoscopio, mientras que, para el análisis de la composición química de partículas se utilizó la técnica de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados en el bivalvo (Aulacomya atra) fueron expresadas en las siguientes unidades: abundancia (items/g w.w) y densidad microplásticos (items/individuo) y, para el caso de la columna de agua, los resultados fueron expresados (item/litro). La forma con mayor prevalencia encontrada fue la fibra; en cuanto al color se determinó al azul seguido del transparente con mayor predominancia en ambos componentes ambientales. Asimismo. Respecto al tamaño se determinó que el 99% de las partículas encontradas clasifican como microplásticos (< 5mm). En general, el trabajo de investigación reveló una potencial contaminación por MPs a los diferentes componentes ambientales (agua y organismomarino Aulacomya atra), del banco natural Punta Cañones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19546spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicroplásticosAulacomya atraColumna de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41458525https://orcid.org/0000-0002-5898-82647398393572168711521066Alvarez Soto, Luis AlbertoLicona Paniagua, Juan CarlosAlmiron Baca, Jonathan Josephhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero(a) AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6731159https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0893d551-7fcf-4ae5-aa70-6381da056815/downloadfa22d3e1c6bb77391828fca48513e1d5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8034751https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/391c9f5e-f32d-43c1-a594-9d2b11955751/download65afaa769f705d32d00a99ef31030fa8MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1360152https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddfe4f29-2b74-4a3e-b0c5-2819581a5283/download65f4fa84e3fddfe6e6381fb13af631bfMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1317424https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b874929-0f61-46f1-b942-96f085a37671/downloadb13bf8df03116ced09775244fff4cf01MD5420.500.12773/19546oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195462025-03-06 10:21:45.446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
title |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
spellingShingle |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa Guzman Alarcon, Diana Cecilia Microplásticos Aulacomya atra Columna de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
title_full |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
title_fullStr |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
title_sort |
Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa |
author |
Guzman Alarcon, Diana Cecilia |
author_facet |
Guzman Alarcon, Diana Cecilia Lima Larico, Edwin Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Lima Larico, Edwin Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Licona Paniagua, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Alarcon, Diana Cecilia Lima Larico, Edwin Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microplásticos Aulacomya atra Columna de agua |
topic |
Microplásticos Aulacomya atra Columna de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la presencia de MPs en los diferentes componentes ambientales (agua y organismo marino Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones del distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La presente investigación es de tipo no experimental, asimismo, es de corte longitudinal y posee un enfoque cuantitativo. Para el muestreo se recolectó 160 bivalvos (Aulacomya atra) y 8L de la columna de agua (4 L de agua superficial y 4L en agua en profundidad) en cuatro puntos de monitoreo durante 2 temporadas de muestreo (03 04 de marzo – época seca y 09 y 10 de julio – época húmeda). Las muestras se trasladaron al laboratorio y se sometieron a un proceso de separación química para la obtención de los MPs. La densidad, abundancia, forma, color y tamaño de los MPs fueron observados mediante el estereoscopio, mientras que, para el análisis de la composición química de partículas se utilizó la técnica de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados en el bivalvo (Aulacomya atra) fueron expresadas en las siguientes unidades: abundancia (items/g w.w) y densidad microplásticos (items/individuo) y, para el caso de la columna de agua, los resultados fueron expresados (item/litro). La forma con mayor prevalencia encontrada fue la fibra; en cuanto al color se determinó al azul seguido del transparente con mayor predominancia en ambos componentes ambientales. Asimismo. Respecto al tamaño se determinó que el 99% de las partículas encontradas clasifican como microplásticos (< 5mm). En general, el trabajo de investigación reveló una potencial contaminación por MPs a los diferentes componentes ambientales (agua y organismomarino Aulacomya atra), del banco natural Punta Cañones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T15:21:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T15:21:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19546 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19546 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0893d551-7fcf-4ae5-aa70-6381da056815/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/391c9f5e-f32d-43c1-a594-9d2b11955751/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddfe4f29-2b74-4a3e-b0c5-2819581a5283/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b874929-0f61-46f1-b942-96f085a37671/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa22d3e1c6bb77391828fca48513e1d5 65afaa769f705d32d00a99ef31030fa8 65f4fa84e3fddfe6e6381fb13af631bf b13bf8df03116ced09775244fff4cf01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762851205971968 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).