Identificación y caracterización de microplásticos en los componentes ambientales agua y organismo marino (Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones, distrito de Islay, provincia de Islay, región de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la presencia de MPs en los diferentes componentes ambientales (agua y organismo marino Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones del distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La presente investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Alarcon, Diana Cecilia, Lima Larico, Edwin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Aulacomya atra
Columna de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la presencia de MPs en los diferentes componentes ambientales (agua y organismo marino Aulacomya atra) del banco natural Punta Cañones del distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa. La presente investigación es de tipo no experimental, asimismo, es de corte longitudinal y posee un enfoque cuantitativo. Para el muestreo se recolectó 160 bivalvos (Aulacomya atra) y 8L de la columna de agua (4 L de agua superficial y 4L en agua en profundidad) en cuatro puntos de monitoreo durante 2 temporadas de muestreo (03 04 de marzo – época seca y 09 y 10 de julio – época húmeda). Las muestras se trasladaron al laboratorio y se sometieron a un proceso de separación química para la obtención de los MPs. La densidad, abundancia, forma, color y tamaño de los MPs fueron observados mediante el estereoscopio, mientras que, para el análisis de la composición química de partículas se utilizó la técnica de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados en el bivalvo (Aulacomya atra) fueron expresadas en las siguientes unidades: abundancia (items/g w.w) y densidad microplásticos (items/individuo) y, para el caso de la columna de agua, los resultados fueron expresados (item/litro). La forma con mayor prevalencia encontrada fue la fibra; en cuanto al color se determinó al azul seguido del transparente con mayor predominancia en ambos componentes ambientales. Asimismo. Respecto al tamaño se determinó que el 99% de las partículas encontradas clasifican como microplásticos (< 5mm). En general, el trabajo de investigación reveló una potencial contaminación por MPs a los diferentes componentes ambientales (agua y organismomarino Aulacomya atra), del banco natural Punta Cañones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).