Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad de la enfermera(o) en emergencia del HSMSI 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación termina evidenciando que entre el conocimiento del personal de enfermería y el uso de medidas de bioseguridad en emergencia del HSMSI 2023, existe relación. Para el estudio, se siguieron los lineamientos metodológicos de una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento practica medidas de bioseguridad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación termina evidenciando que entre el conocimiento del personal de enfermería y el uso de medidas de bioseguridad en emergencia del HSMSI 2023, existe relación. Para el estudio, se siguieron los lineamientos metodológicos de una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva, relacional y transversal. Los resultados arrojaron, los siguientes datos: sociodemográfico el 48,6% (17), poseen edades entre el 30-40 años, el 80% (28) son sexo femenino, el 51% (18) tienen un tiempo de servicio entre <11-20 años>, el 37% (13) son soltero(as), el 35 (el 100%) de los profesionales de enfermería en Hospital Santa María del Socorro Ica, el 60% demuestra un nivel de conocimiento “ALTO”, el 35 (el 100%) de los profesionales de enfermería en Hospital Santa María del Socorro Ica, el 100% presenta una “BUENA PRÁCTICA” aplicación de las medidas de bioseguridad. La investigación concluye que, la relación existente entre el conocimiento del personal de enfermería y el uso de medidas de bioseguridad en emergencia del Hospital Santa María del Socorro Ica 2023, es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).