Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio llevó a cabo una evaluación de la ingestión de microplásticos por parte de especies marinas de gran relevancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa. Se realizaron dos muestreos en diferentes temporadas pesqueras: el 7 de octubre de 2023 (invierno) y el 18 de febrero de 2024 (veran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanvilca Puma, Jhon Dennis, Umpire Diaz, Kimberly Amalia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
FTIR
SEM/EDS
polímeros
Puerto Matarani
importancia comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_91a5eb6245eb870cdc35d5a93c6c6ded
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20229
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
title Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
spellingShingle Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
Huamanvilca Puma, Jhon Dennis
Microplásticos
FTIR
SEM/EDS
polímeros
Puerto Matarani
importancia comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
title_full Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
title_fullStr Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
title_sort Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa
author Huamanvilca Puma, Jhon Dennis
author_facet Huamanvilca Puma, Jhon Dennis
Umpire Diaz, Kimberly Amalia Sofia
author_role author
author2 Umpire Diaz, Kimberly Amalia Sofia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Soto, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanvilca Puma, Jhon Dennis
Umpire Diaz, Kimberly Amalia Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microplásticos
FTIR
SEM/EDS
polímeros
Puerto Matarani
importancia comercial
topic Microplásticos
FTIR
SEM/EDS
polímeros
Puerto Matarani
importancia comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El estudio llevó a cabo una evaluación de la ingestión de microplásticos por parte de especies marinas de gran relevancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa. Se realizaron dos muestreos en diferentes temporadas pesqueras: el 7 de octubre de 2023 (invierno) y el 18 de febrero de 2024 (verano). Las especies analizadas fueron Aulacomya atra (choro), Sarda chiliensis (bonito), Trachurus murphyi (jurel) y Fissurella latimarginata (lapas). La caracterización física de los microplásticos se llevó a cabo utilizando un microscopio trinocular invertido con el software ZEISS ZEN Core 3.2 y el programa ImageJ. Además, se aplicó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizados con repeticiones, y la identificación de los polímeros se realizó mediante Espectroscopia de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) y análisis de microscopia electrónica de barrido SEM/EDS. En cuanto a las características físicas de los microplásticos, los colores predominantes fueron negro (30,3%) y azul (28,2%). En términos de forma, las fibras fueron más comunes en Aulacomya atra (choro), mientras que los fragmentos fueron más abundantes en Fissurella latimarginata (lapas), Trachurus murphyi (jurel) y Sarda chiliensis (bonito) durante la temporada de verano. Además, el análisis estadístico reveló diferencias significativas (P < 0.05) en la cantidad de microplásticos entre estaciones y especies. Los polímeros identificados mediante FTIR, en términos de porcentaje de similitud, fueron Fluoruro de Polivinilideno (58%) y Polipropileno (88%), además de un pigmento denominado Carmine 20% (74.9%). Los análisis SEM/EDS mostraron la presencia predominante de carbono y oxígeno, lo que es característico de polímeros como PET (Tereftalato de polietileno), PS (Poliestireno), PE (Polietileno), HDPE (Polietileno de alta densidad) y LDPE (Polietileno de baja densidad). En conclusión, los hallazgos confirmaron la presencia de microplásticos en el tracto digestivo de las especies marinas analizadas, las cuales son de gran importancia comercial.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-13T17:15:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-13T17:15:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20229
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d24fa396-8350-4cf2-9b82-04d72d240c41/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/546b80c5-2519-402a-b516-35833a904dc2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c4bbec0-3677-4192-bd1c-8104bd7d8f14/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0897a16-1430-43b5-beaa-e28220439e93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f93237f0143edfdfb78226945e3b3655
a5fa50236cb8862e56233df4f7c98675
5e6fc2ae46802f1cd5205a16c04e0d82
cf053e393b1b9543296e5cd5992c6c81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085870707933184
spelling Alvarez Soto, Luis AlbertoHuamanvilca Puma, Jhon DennisUmpire Diaz, Kimberly Amalia Sofia2025-06-13T17:15:37Z2025-06-13T17:15:37Z2025El estudio llevó a cabo una evaluación de la ingestión de microplásticos por parte de especies marinas de gran relevancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipa. Se realizaron dos muestreos en diferentes temporadas pesqueras: el 7 de octubre de 2023 (invierno) y el 18 de febrero de 2024 (verano). Las especies analizadas fueron Aulacomya atra (choro), Sarda chiliensis (bonito), Trachurus murphyi (jurel) y Fissurella latimarginata (lapas). La caracterización física de los microplásticos se llevó a cabo utilizando un microscopio trinocular invertido con el software ZEISS ZEN Core 3.2 y el programa ImageJ. Además, se aplicó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizados con repeticiones, y la identificación de los polímeros se realizó mediante Espectroscopia de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) y análisis de microscopia electrónica de barrido SEM/EDS. En cuanto a las características físicas de los microplásticos, los colores predominantes fueron negro (30,3%) y azul (28,2%). En términos de forma, las fibras fueron más comunes en Aulacomya atra (choro), mientras que los fragmentos fueron más abundantes en Fissurella latimarginata (lapas), Trachurus murphyi (jurel) y Sarda chiliensis (bonito) durante la temporada de verano. Además, el análisis estadístico reveló diferencias significativas (P < 0.05) en la cantidad de microplásticos entre estaciones y especies. Los polímeros identificados mediante FTIR, en términos de porcentaje de similitud, fueron Fluoruro de Polivinilideno (58%) y Polipropileno (88%), además de un pigmento denominado Carmine 20% (74.9%). Los análisis SEM/EDS mostraron la presencia predominante de carbono y oxígeno, lo que es característico de polímeros como PET (Tereftalato de polietileno), PS (Poliestireno), PE (Polietileno), HDPE (Polietileno de alta densidad) y LDPE (Polietileno de baja densidad). En conclusión, los hallazgos confirmaron la presencia de microplásticos en el tracto digestivo de las especies marinas analizadas, las cuales son de gran importancia comercial.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20229spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMicroplásticosFTIRSEM/EDSpolímerosPuerto Mataraniimportancia comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de la presencia de microplásticos ingeridos por peces e invertebrados de mayor importancia comercial en Puerto Matarani, Islay-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29282203https://orcid.org/0000-0001-7908-96747215659576918127521066Alvarez Soto, Luis AlbertoAlmiron Baca, Jonathan JosephMamani Quispe, Jose Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero(a) AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11695105https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d24fa396-8350-4cf2-9b82-04d72d240c41/downloadf93237f0143edfdfb78226945e3b3655MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10887334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/546b80c5-2519-402a-b516-35833a904dc2/downloada5fa50236cb8862e56233df4f7c98675MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf248018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c4bbec0-3677-4192-bd1c-8104bd7d8f14/download5e6fc2ae46802f1cd5205a16c04e0d82MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf253760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0897a16-1430-43b5-beaa-e28220439e93/downloadcf053e393b1b9543296e5cd5992c6c81MD5420.500.12773/20229oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/202292025-06-13 12:15:58.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).