Development of an IOT system based on LoRaWan to monitor the distribution and quality of irrigation water in rural areas of Arequipa, Peru
Descripción del Articulo
Este artículo presenta el desarrollo e implementación de un sistema IoT basado en LoRaWAN para monitorear la distribución y calidad del agua de riego en la región rural de San Camilo, Arequipa, Perú. El sistema, que opera en 915 MHz, integra sensores de pH, conductividad eléctrica, TDS, turbidez y f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LoraWan IOT Agua de riego Monitoreo de la calidad del agua Agricultura inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | Este artículo presenta el desarrollo e implementación de un sistema IoT basado en LoRaWAN para monitorear la distribución y calidad del agua de riego en la región rural de San Camilo, Arequipa, Perú. El sistema, que opera en 915 MHz, integra sensores de pH, conductividad eléctrica, TDS, turbidez y flujo, conectados a microcontroladores ESP32 con módulos LoRaWAN. Utilizando ThingSpeak para la visualización de datos en tiempo real, el sistema logró una comunicación confiable hasta 3 km en áreas abiertas, con una tasa de éxito en la transmisión del 98.5%. Los resultados muestran una mejora del 8% en la eficiencia del uso del agua y una reducción del 15% en problemas de calidad del agua en cultivos, demostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la gestión de recursos hídricos en agricultura rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).