Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad

Descripción del Articulo

Hoy en día, la quinua es considerada como un grano que cumple con los reque-rimientos nutricionales, en especial con los requerimientos de aminoácidos esen-ciales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del proceso de germinación del grano de quinua sobre la digestibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Huanca, Kim Eduardo, Cruz Morales, Lucia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10176
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Germinación
Papilla de Reconstitución Instantanea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_8d199272a56d6ef291af83c1983d5cc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10176
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
title Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
spellingShingle Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
Torres Huanca, Kim Eduardo
Quinua
Germinación
Papilla de Reconstitución Instantanea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
title_full Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
title_fullStr Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
title_sort Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad
author Torres Huanca, Kim Eduardo
author_facet Torres Huanca, Kim Eduardo
Cruz Morales, Lucia Vanessa
author_role author
author2 Cruz Morales, Lucia Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanabria Gálvez, Sonia Jackeline
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huanca, Kim Eduardo
Cruz Morales, Lucia Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quinua
Germinación
Papilla de Reconstitución Instantanea
topic Quinua
Germinación
Papilla de Reconstitución Instantanea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Hoy en día, la quinua es considerada como un grano que cumple con los reque-rimientos nutricionales, en especial con los requerimientos de aminoácidos esen-ciales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del proceso de germinación del grano de quinua sobre la digestibilidad de una papi-lla base de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años, para lo cual se trabajó en dos fases, la primera fase busca explicar el comportamiento de la qui-nua durante el proceso de germinación, enfocándose en seis variedades puras obtenidas del banco de germoplasma del INIA en Puno, las cuales fueron germi-nadas por 84 horas a 20°C y a 35°C, donde se tomó data de los tiempos de 0, 6, 12, 18, 24, 36, 48, 60, 72 y 84 horas de germinación, en el proceso se analizó el comportamiento de los azúcares reductores por el método de Miller y las proteí-nas solubles por el método de Bradford, obteniendo diferencia significativa entre variedades, siendo la mejor variedad la quinua INIA 415- Pasankalla geminada a 20° por 12 horas, (4.61±0.78); siendo este tratamiento el elegido para iniciar la segunda fase.. En la segunda fase donde se formuló una papilla base de recons-titución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad en base al contenido de proteínas. Se evaluó la digestibilidad en la quinua germinada y sin germinar, sin encontrar diferencia significativa entre los tratamientos para la prueba PER y NPU, más sí en la prueba de DV siendo mayor en la quinua sin germinar (79.75±0.08%). Finalmente se evaluó el comportamiento de proteínas solubles durante el proceso de obtención de la papilla de reconstitución instantánea, en-contrándose que el contenido de proteínas solubles baja después del proceso de secado por atomización para ambos casos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T17:39:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T17:39:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10176
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10176
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e2530a4-969f-48cb-89b0-74e64afe033b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8d84c64-ae8d-4960-a5dd-8073a231c117/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6697cc5-75e7-4786-aad8-550937c66cc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3ce3ef83cfe298adf9397e406791d26
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
17738775acb670ecf9b5136969838501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343320397971456
spelling Zanabria Gálvez, Sonia JackelineTorres Huanca, Kim EduardoCruz Morales, Lucia Vanessa2019-12-23T17:39:07Z2019-12-23T17:39:07Z2019Hoy en día, la quinua es considerada como un grano que cumple con los reque-rimientos nutricionales, en especial con los requerimientos de aminoácidos esen-ciales. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del proceso de germinación del grano de quinua sobre la digestibilidad de una papi-lla base de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años, para lo cual se trabajó en dos fases, la primera fase busca explicar el comportamiento de la qui-nua durante el proceso de germinación, enfocándose en seis variedades puras obtenidas del banco de germoplasma del INIA en Puno, las cuales fueron germi-nadas por 84 horas a 20°C y a 35°C, donde se tomó data de los tiempos de 0, 6, 12, 18, 24, 36, 48, 60, 72 y 84 horas de germinación, en el proceso se analizó el comportamiento de los azúcares reductores por el método de Miller y las proteí-nas solubles por el método de Bradford, obteniendo diferencia significativa entre variedades, siendo la mejor variedad la quinua INIA 415- Pasankalla geminada a 20° por 12 horas, (4.61±0.78); siendo este tratamiento el elegido para iniciar la segunda fase.. En la segunda fase donde se formuló una papilla base de recons-titución instantánea para niños de 1 a 5 años de edad en base al contenido de proteínas. Se evaluó la digestibilidad en la quinua germinada y sin germinar, sin encontrar diferencia significativa entre los tratamientos para la prueba PER y NPU, más sí en la prueba de DV siendo mayor en la quinua sin germinar (79.75±0.08%). Finalmente se evaluó el comportamiento de proteínas solubles durante el proceso de obtención de la papilla de reconstitución instantánea, en-contrándose que el contenido de proteínas solubles baja después del proceso de secado por atomización para ambos casos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuinuaGerminaciónPapilla de Reconstitución Instantaneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del proceso de germinación de la quinua (chenopodium quinoa willd) sobre la digestibilidad de una papilla de reconstitución instantánea para niños de 1 a 5 años de edadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29609570https://orcid.org/0000-0001-8836-5730721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTEXTIAtohuke&crmolv.pdf.txtIAtohuke&crmolv.pdf.txtExtracted texttext/plain223615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e2530a4-969f-48cb-89b0-74e64afe033b/downloadc3ce3ef83cfe298adf9397e406791d26MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8d84c64-ae8d-4960-a5dd-8073a231c117/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIAtohuke&crmolv.pdfIAtohuke&crmolv.pdfapplication/pdf15174194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6697cc5-75e7-4786-aad8-550937c66cc5/download17738775acb670ecf9b5136969838501MD51UNSA/10176oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101762022-09-22 11:03:35.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.37043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).