Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación evaluó la eficacia del TANGRAM como material didáctico para mejorar la comprensión de áreas y perímetros en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa de Arequipa, el cual empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental que incluyó una muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tangram Comprensión geométrica Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_8ca33a7f86dac283917e6432120b2d9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21251 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Martinez Lopez, Atilio CesarHuanacuni Huanco, Eduardo GuillermoHuaraca Alejo, Mario2025-11-05T16:47:05Z2025-11-05T16:47:05Z2025Esta investigación evaluó la eficacia del TANGRAM como material didáctico para mejorar la comprensión de áreas y perímetros en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa de Arequipa, el cual empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental que incluyó una muestra de 60 estudiantes en dos grupos: un grupo experimental (30 estudiantes) que trabajó con el TANGRAM y un grupo de control (30 estudiantes) con métodos tradicionales, a los cuales se le aplicaron pruebas pretest y postest estandarizadas, observaciones estructuradas y cuestionarios para medir rendimiento, motivación y participación, posteriormente se analizaron los datos mediante estadística descriptiva (media, desviación estándar) e inferencial (prueba t de Student) con software como SPSS y Excel. Los resultados mostraron que el grupo experimental mejoró significativamente sus calificaciones con un incremento promedio de 2.84 puntos (de 12.00 a 14.84), mientras que el grupo de control solo aumentó 1.21 puntos (de 11.63 a 12.84), confirmándose una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) que respaldó la efectividad del TANGRAM, además de observarse mayor motivación, participación activa y homogeneidad en los resultados del grupo experimental. Se concluyó que el TANGRAM es una herramienta didáctica efectiva para mejorar la comprensión de los conceptos geométricos, especialmente en los temas de áreas y perímetros. Su uso eleva el rendimiento académico y fomenta un aprendizaje más uniforme y motivador en comparación con los métodos tradicionales. Por ello, se recomienda su integración en el currículo escolar como un recurso accesible y versátil, particularmente en contextos con recursos limitados.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21251spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATangramComprensión geométricaEnseñanza secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29704154https://orcid.org/0000-0001-5347-35637583766748568818199706Talavera Mendoza, Fabiola MaryGarcia Quispe, Willy EnriqueMartinez Lopez, Atilio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Físico MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado en Educación, especialidad: Físico MatemáticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1856940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d03da8ba-1d15-4ce9-9e46-76098b2f90d0/downloadfc16ad87d49f9570ff520895260a5327MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2876827https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6edc42-cd6b-4cc7-9d82-9bb7a8706bb8/download4059ac98967185e52560c1b7d9a8f3c0MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf280942https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71b79396-8058-4194-bd05-fc13dbc2ff74/download5f2bccb6207e0bc55bf268326290fabaMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf317320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a1ea8f9-6bb2-47c0-a102-ebcb75742de6/downloadaa95af0da5c4a9a2cb12c9e175f950e4MD5420.500.12773/21251oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212512025-11-05 11:47:19.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| title |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| spellingShingle |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 Huanacuni Huanco, Eduardo Guillermo Tangram Comprensión geométrica Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| title_full |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| title_fullStr |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| title_sort |
Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024 |
| author |
Huanacuni Huanco, Eduardo Guillermo |
| author_facet |
Huanacuni Huanco, Eduardo Guillermo Huaraca Alejo, Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaraca Alejo, Mario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Lopez, Atilio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanacuni Huanco, Eduardo Guillermo Huaraca Alejo, Mario |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Tangram Comprensión geométrica Enseñanza secundaria |
| topic |
Tangram Comprensión geométrica Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Esta investigación evaluó la eficacia del TANGRAM como material didáctico para mejorar la comprensión de áreas y perímetros en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa de Arequipa, el cual empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental que incluyó una muestra de 60 estudiantes en dos grupos: un grupo experimental (30 estudiantes) que trabajó con el TANGRAM y un grupo de control (30 estudiantes) con métodos tradicionales, a los cuales se le aplicaron pruebas pretest y postest estandarizadas, observaciones estructuradas y cuestionarios para medir rendimiento, motivación y participación, posteriormente se analizaron los datos mediante estadística descriptiva (media, desviación estándar) e inferencial (prueba t de Student) con software como SPSS y Excel. Los resultados mostraron que el grupo experimental mejoró significativamente sus calificaciones con un incremento promedio de 2.84 puntos (de 12.00 a 14.84), mientras que el grupo de control solo aumentó 1.21 puntos (de 11.63 a 12.84), confirmándose una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) que respaldó la efectividad del TANGRAM, además de observarse mayor motivación, participación activa y homogeneidad en los resultados del grupo experimental. Se concluyó que el TANGRAM es una herramienta didáctica efectiva para mejorar la comprensión de los conceptos geométricos, especialmente en los temas de áreas y perímetros. Su uso eleva el rendimiento académico y fomenta un aprendizaje más uniforme y motivador en comparación con los métodos tradicionales. Por ello, se recomienda su integración en el currículo escolar como un recurso accesible y versátil, particularmente en contextos con recursos limitados. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-05T16:47:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-05T16:47:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21251 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21251 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d03da8ba-1d15-4ce9-9e46-76098b2f90d0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6edc42-cd6b-4cc7-9d82-9bb7a8706bb8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71b79396-8058-4194-bd05-fc13dbc2ff74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a1ea8f9-6bb2-47c0-a102-ebcb75742de6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc16ad87d49f9570ff520895260a5327 4059ac98967185e52560c1b7d9a8f3c0 5f2bccb6207e0bc55bf268326290faba aa95af0da5c4a9a2cb12c9e175f950e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342860738953216 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).