Aplicación del TANGRAM para la comprensión de áreas y perímetros en el primer año de secundaria en una Institución Educativa de Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó la eficacia del TANGRAM como material didáctico para mejorar la comprensión de áreas y perímetros en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa de Arequipa, el cual empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental que incluyó una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanacuni Huanco, Eduardo Guillermo, Huaraca Alejo, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tangram
Comprensión geométrica
Enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó la eficacia del TANGRAM como material didáctico para mejorar la comprensión de áreas y perímetros en estudiantes de primer año de secundaria en una institución educativa de Arequipa, el cual empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental que incluyó una muestra de 60 estudiantes en dos grupos: un grupo experimental (30 estudiantes) que trabajó con el TANGRAM y un grupo de control (30 estudiantes) con métodos tradicionales, a los cuales se le aplicaron pruebas pretest y postest estandarizadas, observaciones estructuradas y cuestionarios para medir rendimiento, motivación y participación, posteriormente se analizaron los datos mediante estadística descriptiva (media, desviación estándar) e inferencial (prueba t de Student) con software como SPSS y Excel. Los resultados mostraron que el grupo experimental mejoró significativamente sus calificaciones con un incremento promedio de 2.84 puntos (de 12.00 a 14.84), mientras que el grupo de control solo aumentó 1.21 puntos (de 11.63 a 12.84), confirmándose una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) que respaldó la efectividad del TANGRAM, además de observarse mayor motivación, participación activa y homogeneidad en los resultados del grupo experimental. Se concluyó que el TANGRAM es una herramienta didáctica efectiva para mejorar la comprensión de los conceptos geométricos, especialmente en los temas de áreas y perímetros. Su uso eleva el rendimiento académico y fomenta un aprendizaje más uniforme y motivador en comparación con los métodos tradicionales. Por ello, se recomienda su integración en el currículo escolar como un recurso accesible y versátil, particularmente en contextos con recursos limitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).