Evaluación y control de riesgos de la vulnerabilidad física y no física de las habilitaciones urbanas y viviendas en el sector de Lara, distrito de Socabaya

Descripción del Articulo

El crecimiento horizontal de las urbanizaciones de nuestra ciudad, no es compatible con el uso de suelo que se ha dado para cada zona, es común encontrar urbanizaciones ubicadas en áreas con usos de suelos no compatibles para lo que fueron previstas. De esta incompatibilidad y la poca fiscalización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Mejia, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza
peligro
vulnerabilidad
desastre
sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El crecimiento horizontal de las urbanizaciones de nuestra ciudad, no es compatible con el uso de suelo que se ha dado para cada zona, es común encontrar urbanizaciones ubicadas en áreas con usos de suelos no compatibles para lo que fueron previstas. De esta incompatibilidad y la poca fiscalización por parte de las autoridades que administran la planificación urbana y manejo de los riesgos y desastres es que podemos hallar urbanizaciones y edificaciones con altos índices de vulnerabilidad física que sumada al tipo de habitantes que las albergan pueden desde el punto de vista social incrementar su vulnerabilidad. En este trabajo de investigación se quiere lograr evaluar la vulnerabilidad física y no física de cinco urbanizaciones establecidas en el “Fundo Lara” zona que fue considerada en anteriores planes directores de expansión de la ciudad de Arequipa como no apta ser urbanizada. Se utilizará para la evaluación de la vulnerabilidad los métodos utilizados por las Instituciones CENEPRED e INDECI. Se demostrará que al seguir la ciudad expandiéndose en lugares no establecidos como seguros el incremento de “desastres” por fenómenos naturales dejaran muchos damnificados con pérdidas materiales y sociales. Con este trabajo se desea fortalecer los criterios orientados hacia el logro de una planificación y gestión urbana integrada dentro del marco de desarrollo sostenible. En el capítulo 1 Metodología de la investigación En el capítulo 2 Marco Conceptual. En el capítulo 3 Diagnóstico y evaluación de las urbanizaciones en estudio. En el capítulo 4 Resultados de la investigación y propuesta de mitigación y prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).