Análisis del nivel de riesgo en las viviendas por deslizamiento del suelo en la zona comprendida entre la quebrada Santa Lucía y prolongación Santo Domingo, Chachapoyas - Amazonas – 2016
Descripción del Articulo
La ciudad Chachapoyas debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta diversos peligros y vulnerabilidades, los cuales se vienen incrementando debido a la ocupación informal del suelo en zonas que presentan suelos vulnerables y que producen deslizamientos, debido a esto surgió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastre Riesgo Peligro Vulnerabilidad |
Sumario: | La ciudad Chachapoyas debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta diversos peligros y vulnerabilidades, los cuales se vienen incrementando debido a la ocupación informal del suelo en zonas que presentan suelos vulnerables y que producen deslizamientos, debido a esto surgió el siguiente problema; ¿Cuál es el nivel de riesgo presente en las viviendas por deslizamiento del terreno en la zona comprendida entre la quebrada Santa Lucía y prolongación Santo Domingo ubicada en la ciudad Chachapoyas – Amazonas – 2016?. Es por esto que esta investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo en las viviendas por deslizamiento del terreno en función del tipo de suelo, pendiente, cobertura vegetal y el efecto de las lluvias sobre área de estudio comprendida entre la quebrada Santa Lucía y Prolongación Santo Domingo. Para determinar el nivel de riesgo de la zona de estudio se utilizó la metodología establecida por el Manual Básico para la Estimación del Riesgo (INDECI – 2006), el cual requiere identificar previamente el nivel de probabilidad de ocurrencia del peligro identificado y el respectivo análisis de las vulnerabilidades existentes, y por último para obtener el resultado del nivel de riesgo se utiliza el método analítico o el método descriptivo, al final de esta investigación obtenemos como resultado que la zona de estudio se encuentra en un nivel de riesgo medio. Además, se hace uso del Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite analizar adecuadamente la vulnerabilidad física presente. Y, por último, después de determinar el nivel de riesgo, se proponen medidas de prevención con el objetivo de proteger la integridad de los habitantes de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).