Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s

Descripción del Articulo

El presente estudio está relacionado al accionamiento hidráulico de las válvulas que se ubican en la parte inferior de las represas de agua. Esta válvula es muy importante ya que permite la liberación de grandes caudales de agua a altas presiones. En las diferentes partes del Perú y alrededor de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Fuentes, Alexander Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Diseño
Válvula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_8a8fd30f8acda63d7978f36975e0ec90
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17750
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Manchego Llerena, Pedro RenatoRevilla Fuentes, Alexander Ruben2024-05-06T15:27:31Z2024-05-06T15:27:31Z2023El presente estudio está relacionado al accionamiento hidráulico de las válvulas que se ubican en la parte inferior de las represas de agua. Esta válvula es muy importante ya que permite la liberación de grandes caudales de agua a altas presiones. En las diferentes partes del Perú y alrededor de todo el mundo se utilizan estas válvulas ya que realizan una gran disipación de energía potencial, las principales funciones de la válvula son controlar: el nivel de las represas, el caudal de descarga en la parte inferior o el caudal de by-pass de las turbinas. Estas válvulas que se ubican en la parte inferior de la represa son conocidas como válvulas Howell Bunger o también como válvulas de Chorro Hueco. Para la presente tesis se realizará el diseño del sistema Óleo - Hidráulico de accionamiento de la válvula Howell Bunger. Para lo cual primero tenemos que comprender los cálculos de diseño de construcción de la válvula, y así de esta forma poder calcular las fuerzas requeridas para poder dimensionar y seleccionar los componentes hidráulicos. En el capítulo uno se menciona la problemática y justificación del estudio a realizar. Así mismo, en el capítulo dos se describirá el marco teórico con la finalidad de entender mejor el desarrollo y selección de los componentes hidráulicos. En el tercer capítulo se realizarán la metodología y secuencia de cálculos a realizar para poder calcular las fuerzas hidráulicas requeridas para el accionamiento de la válvula Howell Bunger, y posterior al cálculo de las fuerzas, se procede a calcular y seleccionar los diferentes elementos que requiere el sistema Óleo - Hidráulico, como son el cilindro, la bomba, el motor eléctrico, válvula de seguridad, etc.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17750spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodologíaDiseñoVálvulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29677093https://orcid.org/0000-0003-1057-835146906465713046Ocola Ticona, Edmundo HonorioManchego Llerena, Pedro RenatoSilva Vidal, Yuri Lesterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf12457453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b028a31-2542-488f-b917-7ec512beb2d0/download6e1e7b3da70c95ebbf2a10accf32fe29MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf46805733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b05a74f-42a4-42b1-ab9e-5542917deb26/download96bb5b17394c2384f91c1a1f67b93dbbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf690194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e21c78-1c6a-475d-b525-05e7846c1b78/downloaddc83627bf5f57cfa136a4b7b9f7c6f3aMD5320.500.12773/17750oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177502024-09-11 09:11:45.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
title Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
spellingShingle Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
Revilla Fuentes, Alexander Ruben
Metodología
Diseño
Válvula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
title_full Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
title_fullStr Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
title_full_unstemmed Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
title_sort Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s
author Revilla Fuentes, Alexander Ruben
author_facet Revilla Fuentes, Alexander Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Llerena, Pedro Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Revilla Fuentes, Alexander Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología
Diseño
Válvula
topic Metodología
Diseño
Válvula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente estudio está relacionado al accionamiento hidráulico de las válvulas que se ubican en la parte inferior de las represas de agua. Esta válvula es muy importante ya que permite la liberación de grandes caudales de agua a altas presiones. En las diferentes partes del Perú y alrededor de todo el mundo se utilizan estas válvulas ya que realizan una gran disipación de energía potencial, las principales funciones de la válvula son controlar: el nivel de las represas, el caudal de descarga en la parte inferior o el caudal de by-pass de las turbinas. Estas válvulas que se ubican en la parte inferior de la represa son conocidas como válvulas Howell Bunger o también como válvulas de Chorro Hueco. Para la presente tesis se realizará el diseño del sistema Óleo - Hidráulico de accionamiento de la válvula Howell Bunger. Para lo cual primero tenemos que comprender los cálculos de diseño de construcción de la válvula, y así de esta forma poder calcular las fuerzas requeridas para poder dimensionar y seleccionar los componentes hidráulicos. En el capítulo uno se menciona la problemática y justificación del estudio a realizar. Así mismo, en el capítulo dos se describirá el marco teórico con la finalidad de entender mejor el desarrollo y selección de los componentes hidráulicos. En el tercer capítulo se realizarán la metodología y secuencia de cálculos a realizar para poder calcular las fuerzas hidráulicas requeridas para el accionamiento de la válvula Howell Bunger, y posterior al cálculo de las fuerzas, se procede a calcular y seleccionar los diferentes elementos que requiere el sistema Óleo - Hidráulico, como son el cilindro, la bomba, el motor eléctrico, válvula de seguridad, etc.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-06T15:27:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-06T15:27:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17750
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b028a31-2542-488f-b917-7ec512beb2d0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b05a74f-42a4-42b1-ab9e-5542917deb26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e21c78-1c6a-475d-b525-05e7846c1b78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e1e7b3da70c95ebbf2a10accf32fe29
96bb5b17394c2384f91c1a1f67b93dbb
dc83627bf5f57cfa136a4b7b9f7c6f3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762814260445184
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).