Asociación de válvula aórtica bicúspide y síndrome de Turner
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una mujer de 18 años de edad, estudiante de nivel secundario con antecedentes de síndrome de Turner, atendida en la consulta externa de cardiología para chequeo médico previo a viaje a zona altoandina. La paciente realiza actividades cotidianas sin síntomas, aunque refiere lig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/603 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Válvula aórtica Síndrome de Turner Estenosis de la válvula aórtica |
Sumario: | Se presenta el caso de una mujer de 18 años de edad, estudiante de nivel secundario con antecedentes de síndrome de Turner, atendida en la consulta externa de cardiología para chequeo médico previo a viaje a zona altoandina. La paciente realiza actividades cotidianas sin síntomas, aunque refiere ligera disnea al realizar actividades de moderada a alta intensidad. Al examen físico se halló un soplo protomesosistólico en foco aórtico con irradiación al cuello, con frecuencia cardiaca con tendencia a la taquicardia sinusal. El electrocardiograma en reposo mostró signos de hipertrofia y sobrecarga sistólica ventricular izquierda. En el ecocardiograma doppler transtorácico se corroboró la hipertrofia ventricular y se halló una válvula aórtica bicúspide con una estenosis moderada a severa en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, con conservación de la función sistólica biventricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).