Metodología de diseño del sistema óleo-hidráulico de accionamiento de válvula de chorro hueco para un salto de 100 m y un caudal de 20 m3/s

Descripción del Articulo

El presente estudio está relacionado al accionamiento hidráulico de las válvulas que se ubican en la parte inferior de las represas de agua. Esta válvula es muy importante ya que permite la liberación de grandes caudales de agua a altas presiones. En las diferentes partes del Perú y alrededor de tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Fuentes, Alexander Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Diseño
Válvula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está relacionado al accionamiento hidráulico de las válvulas que se ubican en la parte inferior de las represas de agua. Esta válvula es muy importante ya que permite la liberación de grandes caudales de agua a altas presiones. En las diferentes partes del Perú y alrededor de todo el mundo se utilizan estas válvulas ya que realizan una gran disipación de energía potencial, las principales funciones de la válvula son controlar: el nivel de las represas, el caudal de descarga en la parte inferior o el caudal de by-pass de las turbinas. Estas válvulas que se ubican en la parte inferior de la represa son conocidas como válvulas Howell Bunger o también como válvulas de Chorro Hueco. Para la presente tesis se realizará el diseño del sistema Óleo - Hidráulico de accionamiento de la válvula Howell Bunger. Para lo cual primero tenemos que comprender los cálculos de diseño de construcción de la válvula, y así de esta forma poder calcular las fuerzas requeridas para poder dimensionar y seleccionar los componentes hidráulicos. En el capítulo uno se menciona la problemática y justificación del estudio a realizar. Así mismo, en el capítulo dos se describirá el marco teórico con la finalidad de entender mejor el desarrollo y selección de los componentes hidráulicos. En el tercer capítulo se realizarán la metodología y secuencia de cálculos a realizar para poder calcular las fuerzas hidráulicas requeridas para el accionamiento de la válvula Howell Bunger, y posterior al cálculo de las fuerzas, se procede a calcular y seleccionar los diferentes elementos que requiere el sistema Óleo - Hidráulico, como son el cilindro, la bomba, el motor eléctrico, válvula de seguridad, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).