Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende acercarnos al estudio de la situación real en que se encuentra la población adulta mayor del distrito de Cayma y si el programa Pensión 65 ha logrado aliviar situaciones de vulnerabilidad; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal describir las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipa Velasquez, Josselyn Withney, Mamani Mamani, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos Mayores
Pobreza
Pobreza Extrema
Vulnerabilidad
Características Socioeconómicas
Pensión 65
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_89dbae09b8fb59bfb3d2226032221e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12830
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
title Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
spellingShingle Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
Chipa Velasquez, Josselyn Withney
Adultos Mayores
Pobreza
Pobreza Extrema
Vulnerabilidad
Características Socioeconómicas
Pensión 65
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
title_full Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
title_fullStr Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
title_full_unstemmed Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
title_sort Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019
author Chipa Velasquez, Josselyn Withney
author_facet Chipa Velasquez, Josselyn Withney
Mamani Mamani, Walter
author_role author
author2 Mamani Mamani, Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Aguirre, Marcos Nicolás Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipa Velasquez, Josselyn Withney
Mamani Mamani, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adultos Mayores
Pobreza
Pobreza Extrema
Vulnerabilidad
Características Socioeconómicas
Pensión 65
Percepciones
topic Adultos Mayores
Pobreza
Pobreza Extrema
Vulnerabilidad
Características Socioeconómicas
Pensión 65
Percepciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación pretende acercarnos al estudio de la situación real en que se encuentra la población adulta mayor del distrito de Cayma y si el programa Pensión 65 ha logrado aliviar situaciones de vulnerabilidad; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal describir las características sociales y económicas de los adultos mayores que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que estos tienen sobre el programa nacional pensión 65. Para lo cual se han aplicado 272 encuestas. El estudio es de carácter descriptivo y explicativo, con el diseño de investigación no experimental. Los resultados obtenidos fueron que, un 32,7% de la población adulta mayor se mantiene activa en el mercado laboral a través de trabajos eventuales y poco remunerativos. Una de las principales razones para que se de este hecho es la falta de ingresos por concepto de una pensión o jubilación, la falta de un trabajo estable y remunerativo en su juventud, el poco apoyo de la familia y un inadecuado sistema de focalización, obliga a los adultos mayores seguir trabajando para generar ingresos para su subsistencia a diferencia de otro sector de la población objetivo 67.3% que no trabaja pero que depende básicamente del apoyo de un familiar o recibe una pensión de jubilación. La investigación también revela que existe un considerable número de población adulta mayor de ambos géneros que es analfabeta 52.9% y con bajos niveles educativos 32,7% nivel primario, lo que hace que se situé ante una situación de vulnerabilidad. Además, que viven en condiciones básicas en lo que respecta a las características de la vivienda, servicios básicos y equipamiento del hogar. Así mismo, la mayor parte de la población adulta mayor tiene problemas en su salud, pero la familia en especial el apoyo de los hijos y el estado hace que su situación no se vea tan afectada. Finalmente, los adultos mayores del distrito de Cayma que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema valoran de forma positiva las acciones del estado y en especial del programa nacional pensión 65 ya que de alguna manera ha contribuido económicamente en solventar algunas necesidades básicas en salud, alimentación y vivienda de los más vulnerables y de quienes requieren asistencia social principalmente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T20:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T20:37:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12830
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12830
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/588d2d43-4c76-45e1-8133-8dd8b551f2f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/189cd20a-8804-4b2f-86e4-2277ac05a233/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3855dc0-1e5d-407a-996f-02b33eee9a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a0031573090d62bb8191f1b96c81e542
1e90572f42f372185787580f4bf25d02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763348934656
spelling Obando Aguirre, Marcos Nicolás AurelioChipa Velasquez, Josselyn WithneyMamani Mamani, Walter2021-09-03T20:37:21Z2021-09-03T20:37:21Z2021La presente investigación pretende acercarnos al estudio de la situación real en que se encuentra la población adulta mayor del distrito de Cayma y si el programa Pensión 65 ha logrado aliviar situaciones de vulnerabilidad; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal describir las características sociales y económicas de los adultos mayores que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que estos tienen sobre el programa nacional pensión 65. Para lo cual se han aplicado 272 encuestas. El estudio es de carácter descriptivo y explicativo, con el diseño de investigación no experimental. Los resultados obtenidos fueron que, un 32,7% de la población adulta mayor se mantiene activa en el mercado laboral a través de trabajos eventuales y poco remunerativos. Una de las principales razones para que se de este hecho es la falta de ingresos por concepto de una pensión o jubilación, la falta de un trabajo estable y remunerativo en su juventud, el poco apoyo de la familia y un inadecuado sistema de focalización, obliga a los adultos mayores seguir trabajando para generar ingresos para su subsistencia a diferencia de otro sector de la población objetivo 67.3% que no trabaja pero que depende básicamente del apoyo de un familiar o recibe una pensión de jubilación. La investigación también revela que existe un considerable número de población adulta mayor de ambos géneros que es analfabeta 52.9% y con bajos niveles educativos 32,7% nivel primario, lo que hace que se situé ante una situación de vulnerabilidad. Además, que viven en condiciones básicas en lo que respecta a las características de la vivienda, servicios básicos y equipamiento del hogar. Así mismo, la mayor parte de la población adulta mayor tiene problemas en su salud, pero la familia en especial el apoyo de los hijos y el estado hace que su situación no se vea tan afectada. Finalmente, los adultos mayores del distrito de Cayma que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema valoran de forma positiva las acciones del estado y en especial del programa nacional pensión 65 ya que de alguna manera ha contribuido económicamente en solventar algunas necesidades básicas en salud, alimentación y vivienda de los más vulnerables y de quienes requieren asistencia social principalmente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12830spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdultos MayoresPobrezaPobreza ExtremaVulnerabilidadCaracterísticas SocioeconómicasPensión 65Percepcioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Características socioeconómicas del adulto mayor en condición de pobreza y pobreza extrema y la percepción que tienen sobre el programa nacional pensión 65 en el distrito de Cayma, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29202504https://orcid.org/0000-0003-1567-115X4776765345419722314086Apaza Vargas, Augusto RobertoObando Aguirre, Marcos Nicolás AurelioYto Quispe, Amparo Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/588d2d43-4c76-45e1-8133-8dd8b551f2f2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSOmamaw_chvejw.pdfSOmamaw_chvejw.pdfapplication/pdf4742082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/189cd20a-8804-4b2f-86e4-2277ac05a233/downloada0031573090d62bb8191f1b96c81e542MD51TEXTSOmamaw_chvejw.pdf.txtSOmamaw_chvejw.pdf.txtExtracted texttext/plain380799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3855dc0-1e5d-407a-996f-02b33eee9a35/download1e90572f42f372185787580f4bf25d02MD5320.500.12773/12830oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128302022-05-13 11:04:29.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).