Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche

Descripción del Articulo

El Vólvulo de sigmoides es una de las patologías más frecuentes dentro de los cuadro obstructivos es más frecuentes en ciudades de altura, pero debido a que Arequipa constituye a la ciudad de mayor tasa de inmigración de toda la región sur es de esperarse presente una frecuencia que se va incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Fernandez, Julio Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4323
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vólvulo de sigmoides
Patología quirúrgica
Patología quirúrgica abdominal
Timpanismo
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_84bc844f204aa901542b9f8fcce3ce9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4323
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aubert Rodriguez, Luis AntonioCastillo Fernandez, Julio Ricardo2017-12-11T17:32:28Z2017-12-11T17:32:28Z2014El Vólvulo de sigmoides es una de las patologías más frecuentes dentro de los cuadro obstructivos es más frecuentes en ciudades de altura, pero debido a que Arequipa constituye a la ciudad de mayor tasa de inmigración de toda la región sur es de esperarse presente una frecuencia que se va incrementando de esta patología, por consiguiente es importante tener datos epidemiológicos de esta enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron revelar la frecuencia del vólvulo de sigmoides en el hospital Goyeneche de Arequipa dentro de los años 2009-2013 así mismo describir las características más resaltantes del cuadro clínico y ya que es una patología quirúrgica de urgencia, conocer las complicaciones postoperatorias que pueda presentar, para lo cual se hizo un recuento en el departamento de estadística de todos los pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía durante los años 2009-2013 hallándose un total de 6632 pacientes, de los cuales 5495 correspondían a patología quirúrgica abdominal, posteriormente se hizo una revisión de las historias clínicas referentes al abdomen agudo obstructivo encontrándose una cantidad de 124 casos 2.26% y de estos el vólvulo de sigmoides tenía un total de 43 casos 34.68% siendo intervenidos quirúrgicamente 27 de estos, posteriormente a la intervención quirúrgica presentaron complicaciones 15 pacientes que correspondería a un total de 55.6%, siendo los resultados: que el vólvulo de sigmoides ocupa los primeros lugares en frecuencia junto a las obstrucciones producidas por bridas y adherencias dentro de toda la patología obstructiva y que presenta una incidencia aproximada de 7.8 por cada 1000 egresos. Es mas frecuente en paciente de Arequipa seguidos de los departamentos de Puno y Cusco confirmando que se trata de una patología mas frecuente de pobladores que viven por encima de 3000 msnm, dentro del cuadro clínico predomina el dolor abdominal(100%) acompañado de distención abdominal 95.35% , náuseas y vomitos 81.4%, Timpanismo 93.02% y no eliminación de heces y gases con un 86%, siendo la fiebre un signo hallado solo en la tercia parte de los pacientes Finalmente se encontró que dentro de las complicaciones postoperatorias se encuentras con más frecuencia las Infecciones respiratorias, Peritonitis, la producción de bridas y adherencias, presentando tambien pero en menor frecuencia Absceso residual , fistula entero cutánea , eventración abdominal e íleo prolongado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4323spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVólvulo de sigmoidesPatología quirúrgicaPatología quirúrgica abdominalTimpanismoComplicaciones postoperatoriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyenecheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcafejr.pdfapplication/pdf1103237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bda710c-0a7d-4c77-b63e-51a66193bb25/download4728199a69c6953c9f02e21e602ecc6fMD51TEXTMDcafejr.pdf.txtMDcafejr.pdf.txtExtracted texttext/plain60133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c8d38b7-841e-4226-83ca-efe47df26268/download109aca863f8f539a2faca146530ba822MD52UNSA/4323oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43232022-05-13 20:06:14.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
title Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
spellingShingle Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
Castillo Fernandez, Julio Ricardo
Vólvulo de sigmoides
Patología quirúrgica
Patología quirúrgica abdominal
Timpanismo
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
title_full Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
title_fullStr Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
title_full_unstemmed Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
title_sort Frecuencia, cuadro clinico y complicaciones postoperatorias del volvulo de sigmoides en el Hospital Goyeneche
author Castillo Fernandez, Julio Ricardo
author_facet Castillo Fernandez, Julio Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aubert Rodriguez, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Fernandez, Julio Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vólvulo de sigmoides
Patología quirúrgica
Patología quirúrgica abdominal
Timpanismo
Complicaciones postoperatorias
topic Vólvulo de sigmoides
Patología quirúrgica
Patología quirúrgica abdominal
Timpanismo
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El Vólvulo de sigmoides es una de las patologías más frecuentes dentro de los cuadro obstructivos es más frecuentes en ciudades de altura, pero debido a que Arequipa constituye a la ciudad de mayor tasa de inmigración de toda la región sur es de esperarse presente una frecuencia que se va incrementando de esta patología, por consiguiente es importante tener datos epidemiológicos de esta enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron revelar la frecuencia del vólvulo de sigmoides en el hospital Goyeneche de Arequipa dentro de los años 2009-2013 así mismo describir las características más resaltantes del cuadro clínico y ya que es una patología quirúrgica de urgencia, conocer las complicaciones postoperatorias que pueda presentar, para lo cual se hizo un recuento en el departamento de estadística de todos los pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía durante los años 2009-2013 hallándose un total de 6632 pacientes, de los cuales 5495 correspondían a patología quirúrgica abdominal, posteriormente se hizo una revisión de las historias clínicas referentes al abdomen agudo obstructivo encontrándose una cantidad de 124 casos 2.26% y de estos el vólvulo de sigmoides tenía un total de 43 casos 34.68% siendo intervenidos quirúrgicamente 27 de estos, posteriormente a la intervención quirúrgica presentaron complicaciones 15 pacientes que correspondería a un total de 55.6%, siendo los resultados: que el vólvulo de sigmoides ocupa los primeros lugares en frecuencia junto a las obstrucciones producidas por bridas y adherencias dentro de toda la patología obstructiva y que presenta una incidencia aproximada de 7.8 por cada 1000 egresos. Es mas frecuente en paciente de Arequipa seguidos de los departamentos de Puno y Cusco confirmando que se trata de una patología mas frecuente de pobladores que viven por encima de 3000 msnm, dentro del cuadro clínico predomina el dolor abdominal(100%) acompañado de distención abdominal 95.35% , náuseas y vomitos 81.4%, Timpanismo 93.02% y no eliminación de heces y gases con un 86%, siendo la fiebre un signo hallado solo en la tercia parte de los pacientes Finalmente se encontró que dentro de las complicaciones postoperatorias se encuentras con más frecuencia las Infecciones respiratorias, Peritonitis, la producción de bridas y adherencias, presentando tambien pero en menor frecuencia Absceso residual , fistula entero cutánea , eventración abdominal e íleo prolongado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4323
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4323
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bda710c-0a7d-4c77-b63e-51a66193bb25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c8d38b7-841e-4226-83ca-efe47df26268/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4728199a69c6953c9f02e21e602ecc6f
109aca863f8f539a2faca146530ba822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857301344256
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).