Exportación Completada — 

Características clínicas y complicaciones postquirúrgicas del vólvulo de sigmoides en altura, años 2007 - 2010 hospital El Carmen

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo de 81 pacientes operados por vólvulo de sigmoides en el hospital ''El Carmen" de Huancayo, en el periodo comprendido entre enero de 2007 diciembre de 201 O, con el objetivo de identificar, describir y analizar las manifestaciones clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhua Taco, Jorge Luis, Soto Taipe, Connie July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Clínicas
Complicaciones
Postquirúrgicas
Vólvulo
Sigmoides
Altura
Años
2007-2010
Hospital
Carmen
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo de 81 pacientes operados por vólvulo de sigmoides en el hospital ''El Carmen" de Huancayo, en el periodo comprendido entre enero de 2007 diciembre de 201 O, con el objetivo de identificar, describir y analizar las manifestaciones clínicas y las principales complicaciones postoperatorias de esta patología. Dentro de los resultados se tiene que, en cuanto al sexo hay predominio del sexo masculino con 74,07% y femenino de 25,93%, la edad media fue 55.53 años, con un rango de 22 a 86 años. El tiempo de evolución de la enfermedad varía entre 24 a 36 horas previas, efectuándose el diagnóstico radiológico de vólvulo de sigmoides en 87% de los pacientes. El procedimiento quirúrgico duró en promedio 1 h 30m in, optándose por la resección primaria con anastomosis termino-terminal en el 80.25% de los casos y colostomía tipo Hartmann en el 19,75%,, dependiendo directamente de la viabilidad del asa volvulada. La rotación del asa intestinal sigmoidea de 360° a más se presentó en el 57% de los casos, no evidenciándose necesariamente signos de necrosis. Las complicaciones generales que se presentaron representan el 6,17% y las complicaciones locales el 19,73%., la incidencia de relaparotomías fue de 3, 70% siendo las causas necrosis de colostoma, dehiscencia de anastomosis y hemorragia intraabdominal. La permanencia hospitalaria promedio fue de 8.28 días. La mortalidad fue de 6,16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).