Complejo Cultural como agente integrador para la revalorización de la identidad, en un contexto multicultural en la ciudad de Majes

Descripción del Articulo

El distrito de Majes es la segunda ciudad más poblada en el departamento de Arequipa a pesar de su reciente creación, en la cual se puede apreciar el valor multicultural que posee producto de la migración de distintas partes del sur del Perú, sin embargo, se aprecia la falta de diálogo intercultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huilcape Melendez, Erick Walter, Ticona Luque, Mayhumi Kelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Multiculturalidad o diversidad cultural
Interculturalidad
Formación y revalorización
Integración
Equipamiento cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Majes es la segunda ciudad más poblada en el departamento de Arequipa a pesar de su reciente creación, en la cual se puede apreciar el valor multicultural que posee producto de la migración de distintas partes del sur del Perú, sin embargo, se aprecia la falta de diálogo intercultural, así como la ausencia de espacios que promuevan el encuentro, la enseñanza e intercambio entre ellas, condiciones clave para que las culturas prevalezcan a lo largo del tiempo y al desarrollo sostenible de la ciudad. Por tanto, se pretende fomentar el dialogo e integración a través del Complejo Cultural conformado por componentes arquitectónicos que asistan al encuentro, intercambio, enseñanza y difusión de las culturas contribuyendo con la formación de la identidad de la población. Para abordar este tema este realizará una investigación proyectual, donde se identificará los conflictos y necesidades de la población en cuanto a las manifestaciones multiculturales a fin de revalorarlas, integrarlas y difundirlas a través de infraestructuras culturales con espacios estratégicos, utilizando una metodología mixta conformada por tres etapas, la Observación y exploración seguida de la Recopilación de datos y Resultados, y finalmente la Propuesta. Finalmente se pretende aportar a la discusión sobre la importancia de las infraestructuras culturales para la promoción de la interculturalidad y la consolidación de la identidad cultural, y cómo estas, contribuyen al desarrollo sano de una sociedad que está en plena construcción de su identidad, como lo es la ciudad de Majes, desarrollando en los ciudadanos el sentido de pertenencia, arraigo y el aprecio del lugar donde viven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).