La expresión musical y sus dificultades de aplicación en el canto, por los alumnos del primer grado de la I.E. Antonio Raymondi de Oyo Oyo distrito Ichuña, provincia Gral. Sánchez Cerro, departamento de Moquegua 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, pongo a consideración de los señores jurados y de toda la comunidad educativa de la UNSA de Arequipa, que ha sido producto de un proceso de investigación realizado con fines de brindar nuestro aporte a las diferentes dificultades y desinformaciones que se dan en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Coila, Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6862
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultades en el Canto
Educación artística
Expresión Musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, pongo a consideración de los señores jurados y de toda la comunidad educativa de la UNSA de Arequipa, que ha sido producto de un proceso de investigación realizado con fines de brindar nuestro aporte a las diferentes dificultades y desinformaciones que se dan en el campo de la educación artística (música). Así mismo brindara información a los profesores de arte y cultura en actual servicio que vienen laborando en las instituciones educativas de nuestra región de Moquegua. La práctica del canto nos sirve para establecer lazos de unión con los compañeros de clase, motivar, despertar el interés, activar los conocimientos y experiencias previos, por tanto la expresión musical siempre está presente en nuestra experiencia diaria. El sonido y el silencio son compañeros inseparables de nuestra realidad diaria. La voz de los padres, los abuelos, las personas más próximas, los sonidos producidos en la casa, la escuela, los ritmos constantes de la calle que entran por las ventanas de clase, la televisión y entre otros casos… forman nuestro entorno sonoro y así lo apreciamos. De manera que los alumnos van desarrollando las actitudes básicas para la escucha y las capacidades de observación, reconocimiento, comparación y diferenciación de los sonidos. La canción es una de las formas más vivas, fáciles y espontaneas de practicar la música. Desde los más elementales tarareos infantiles hasta las más elaboradas formas que se ofrecen al alumno un sinfín de posibilidades de expresión musical, en la medida que ellos sienten la necesidad de expresarse por medio de la voz, el movimiento y todo tipo de objetivos sonoros e instrumentos musicales que hay a su alcance. Las canciones establecen una corriente afectiva entre el niño y el adulto. En esa medida la música hace posible la formación de una personalidad armónica, estimulando todas las capacidades de la persona y por ello debemos ser conscientes de la importancia de la música en la formación integral del individuó y trabajarla desde las primeras etapas del sistema educativo. Finalmente, la música es un leguaje de comunicación, por consiguiente, educar es socializar y para vivir en sociedad hay que comunicarse, por lo tanto la socialización y la comunicación son metas imprescindibles en la etapa escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).