Déficit de almacenamiento del recurso hídrico para actividad minera sector Oyo Oyo, distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir a través de frecuencias nuestra variable de interés denominada déficit de almacenamiento del recurso hídrico. Este estudio se enmarco dentro de las investigaciones de tipo básico y de nivel descriptivo ya que por medio de la observación y descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Frias, Angel Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit de almacenamiento
Recurso hídrico
Actividad minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir a través de frecuencias nuestra variable de interés denominada déficit de almacenamiento del recurso hídrico. Este estudio se enmarco dentro de las investigaciones de tipo básico y de nivel descriptivo ya que por medio de la observación y descripción de la variable se llega a caracterizar la misma. El método empleado fue analítico, con un diseño de investigación no experimental. La población y muestra son coincidentes, los datos estadísticos que sostuvieron esta investigación vienen de los resultados obtenidos a través de un enfoque cuantitativo. Para la recolección de la información se gestionó con la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. la proporción de los estudios Hidrológico, Topográfico y Geológico – Geotécnico en su etapa de pre factibilidad y factibilidad correspondientes a la zona de estudio. El resultado sobre el almacenamiento del recurso hídrico indica que es deficiente para la actividad minera sector Oyo Oyo, distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).