Aplicación del consentimiento libre, previo e informado en el proceso de consulta previa de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Oyo Oyo Maycunaca y Antajahuana, Ichuña, Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se planteó como objetivo determinar la aplicación del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) en el proceso de consulta previa de la comunidad campesina Santa Cruz de Oyo Oyo, Maycunaca y Antajahuana, Ichuña, Moquegua, 2023. Adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básico, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gallegos, Rudy Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consentimiento Libre
Previo e Informado
Consulta previa
Participación comunitaria
Conflictos socioambientales
inclusión y desarrollo sostenible
conflictos mineros
derecho internacional de los pueblos indígenas
Autodeterminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se planteó como objetivo determinar la aplicación del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) en el proceso de consulta previa de la comunidad campesina Santa Cruz de Oyo Oyo, Maycunaca y Antajahuana, Ichuña, Moquegua, 2023. Adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño descriptivo, teniendo como población a los 350 pobladores de la comunidad antes mencionada, empleando un muestreo aleatorio simple la muestra fue de 86 pobladores. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se creó el “Cuestionario de aplicación del Consentimiento Libre, Previo e Informado” que fue sometido a una validación de contenido y un análisis de confiabilidad. En síntesis, los resultados indicaron que, la aplicación del CLPI fue principalmente percibida como de nivel medio (62.79%) y se encontraron diferencias en la percepción de dicha aplicación entre al menos dos grados de instrucción (p = 0.000362) y al menos dos grupos ocupacionales (p = 0.019). Se concluye que, no hay una implementación completa del CLPI y que las diferencias en la percepción se presentan según el grado de instrucción y los grupos ocupacionales de la población de la comunidad de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).