Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son insectos de importancia en la naturaleza y en los agoecosistemas, donde principalmente actúan como controladores naturales de diversas plagas. La identificación de especies de insectos, incluyendo a los coccinélidos, conlleva cierta dificultad, y a es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Bravo, Andres Celso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje por transferencia
Identificación de imágenes
Coccinélidos
Redes neuronales convolucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
id UNSA_837a5a5569693f0c4c54c295039d0a64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17395
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Suni Lopez, FranciChura Bravo, Andres Celso2024-04-01T14:17:04Z2024-04-01T14:17:04Z2023Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son insectos de importancia en la naturaleza y en los agoecosistemas, donde principalmente actúan como controladores naturales de diversas plagas. La identificación de especies de insectos, incluyendo a los coccinélidos, conlleva cierta dificultad, y a esto se suma la escasez de especialistas que realicen esta labor, por la cual en los últimos años se ha estudiado el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para realizar esta tarea. Esta investigación busca desarrollar un modelo para la identificación de insectos pertenecientes a la familia Coccinellidae presentes en la región Arequipa, mediante el uso de redes neuronales convolucionales. Se conformó un set de datos de 4073 imágenes de las especies Adalia bipunctata (559), Cycloneda arcula (65), C. sanguinea (542), Cheilomenes sexmaculata (526), Eriopis spp. (536), Harmonia axyridis (682), Hippodamia convergens (578) e H. variegata (585) con las cuales, utilizando transfer learning, se entrenó con y validó los modelos Inception V3, VGG16 y MobileNet V2. Inception V3 al mostrar mejores resultados fue entrenado nuevamente con fine tuning, alcanzando una exactitud del 86,26 % y una precisión del 87,01 %. En la vali dación el modelo logró una precisión del 100 % para Eriopis spp., 90 % para A. bipunctata, C. sanguinea, H. axyridis y C. sexmaculata; 70 % para H. conver gens, 60 % para H. variegata y 20 % para C. arcula; y de forma global mostró una exactitud del 76,25 %. La baja precisión al identificar imágenes de C. arcula se relaciona con la limitada cantidad de datos para el entrenamiento y su similitud con algunos individuos de C. sexmaculata.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17395spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizaje por transferenciaIdentificación de imágenesCoccinélidosRedes neuronales convolucionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU70616223https://orcid.org/0000-0002-4212-791045741321611107Machaca Arceda, Vicente EnriqueMayhua Quispe, Angela GabrielaSuni Lopez, Francihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6534951https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/174436f2-888f-4656-99be-ea66ae3664e1/download58f417eafa93a2f4c45fcc9cb6d4220cMD55Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf971623https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/722661f7-1e79-4705-984c-f88f2465e68b/downloadd4e405713602f63bbf9b31198e741e2eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1149977https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e1ec54c-84de-43d2-96b4-5b4dc61086ef/download22b183c7b23487b2bf3d91b073bc159fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/305bc4df-2b26-4fcc-ad38-29f20d26b547/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17395oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173952024-09-11 09:06:51.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
title Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
spellingShingle Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
Chura Bravo, Andres Celso
Aprendizaje por transferencia
Identificación de imágenes
Coccinélidos
Redes neuronales convolucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
title_short Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
title_full Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
title_fullStr Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
title_full_unstemmed Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
title_sort Modelo computacional basado en redes neuronales convolucionales para identificar especies de coccinélidos presentes en la región Arequipa
author Chura Bravo, Andres Celso
author_facet Chura Bravo, Andres Celso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suni Lopez, Franci
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Bravo, Andres Celso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje por transferencia
Identificación de imágenes
Coccinélidos
Redes neuronales convolucionales
topic Aprendizaje por transferencia
Identificación de imágenes
Coccinélidos
Redes neuronales convolucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
description Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) son insectos de importancia en la naturaleza y en los agoecosistemas, donde principalmente actúan como controladores naturales de diversas plagas. La identificación de especies de insectos, incluyendo a los coccinélidos, conlleva cierta dificultad, y a esto se suma la escasez de especialistas que realicen esta labor, por la cual en los últimos años se ha estudiado el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para realizar esta tarea. Esta investigación busca desarrollar un modelo para la identificación de insectos pertenecientes a la familia Coccinellidae presentes en la región Arequipa, mediante el uso de redes neuronales convolucionales. Se conformó un set de datos de 4073 imágenes de las especies Adalia bipunctata (559), Cycloneda arcula (65), C. sanguinea (542), Cheilomenes sexmaculata (526), Eriopis spp. (536), Harmonia axyridis (682), Hippodamia convergens (578) e H. variegata (585) con las cuales, utilizando transfer learning, se entrenó con y validó los modelos Inception V3, VGG16 y MobileNet V2. Inception V3 al mostrar mejores resultados fue entrenado nuevamente con fine tuning, alcanzando una exactitud del 86,26 % y una precisión del 87,01 %. En la vali dación el modelo logró una precisión del 100 % para Eriopis spp., 90 % para A. bipunctata, C. sanguinea, H. axyridis y C. sexmaculata; 70 % para H. conver gens, 60 % para H. variegata y 20 % para C. arcula; y de forma global mostró una exactitud del 76,25 %. La baja precisión al identificar imágenes de C. arcula se relaciona con la limitada cantidad de datos para el entrenamiento y su similitud con algunos individuos de C. sexmaculata.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T14:17:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T14:17:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17395
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/174436f2-888f-4656-99be-ea66ae3664e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/722661f7-1e79-4705-984c-f88f2465e68b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e1ec54c-84de-43d2-96b4-5b4dc61086ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/305bc4df-2b26-4fcc-ad38-29f20d26b547/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58f417eafa93a2f4c45fcc9cb6d4220c
d4e405713602f63bbf9b31198e741e2e
22b183c7b23487b2bf3d91b073bc159f
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762896529620992
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).