Identificación de patologías en carreteras de pavimento flexible utilizando redes neuronales convolucionales, mediante el procesamiento de imágenes del Alto Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación exploró el uso de redes neuronales convolucionales (CNN) para identificar patologías en carreteras de pavimento flexible en la zona del Alto Trujillo, a partir de imágenes capturadas con cámaras de alta resolución. El objetivo es mejorar los métodos tradicionales de inspección via...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazco Bernuy, Joel Arturo, Cruzado Carrasco, Alberth William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación de patologías
Pavimento flexible
Redes neuronales convolucionales (CNN)
Procesamiento de imágenes
Detección de daños en carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación exploró el uso de redes neuronales convolucionales (CNN) para identificar patologías en carreteras de pavimento flexible en la zona del Alto Trujillo, a partir de imágenes capturadas con cámaras de alta resolución. El objetivo es mejorar los métodos tradicionales de inspección vial mediante un análisis automático y preciso de condiciones de deterioro como grietas, baches y deformaciones. El modelo fue entrenado con imágenes previamente etiquetadas y se aplicaron técnicas de preprocesamiento para mejorar la calidad visual y facilitar la detección. Los resultados indicaron que el modelo CNN logró una precisión superior al 90% en la identificación de las patologías más comunes, como grietas longitudinales y transversales, baches y deformaciones superficiales. En comparación con los métodos tradicionales, el enfoque basado en CNN demostró ser más rápido, eficiente y menos costoso. Este estudio es uno de los primeros en aplicar inteligencia artificial para la evaluación de infraestructuras viales en el Alto Trujillo, considerando las particularidades del pavimento flexible de la región. Se recomienda ampliar el conjunto de datos con más imágenes y patologías, así como integrar el modelo en un sistema de monitoreo vial automatizado para detectar problemas en tiempo real y optimizar las reparaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).