Diseño de un sistema de alerta temprana basado en tecnología GPON para la prevención de deslizamientos e inundaciones en el distrito de Huallanca, Áncash
Descripción del Articulo
Esta tesis presenta el diseño y validación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en una red óptica pasiva GPON, orientado a reducir los tiempos de respuesta ante desastres naturales en el distrito de Huallanca, Áncash. El objetivo general fue desarrollar una arquitectura de red que permita l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Alerta Temprana (SAT) Red GPON Respuesta ante Desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Esta tesis presenta el diseño y validación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en una red óptica pasiva GPON, orientado a reducir los tiempos de respuesta ante desastres naturales en el distrito de Huallanca, Áncash. El objetivo general fue desarrollar una arquitectura de red que permita la transmisión eficiente y en tiempo real de datos críticos provenientes de cámaras IP y sensores pluviométricos hacia un centro de control, con una infraestructura técnica adaptada a entornos rurales. La metodología se basó en simulaciones con OptiSystem para evaluar el desempeño del enlace óptico (BER, factor Q) y con NS-3 para analizar las métricas de tráfico de red (latencia, jitter, pérdida de paquetes, throughput), lo que permitió validar técnicamente el diseño propuesto bajo condiciones de operación crítica. Además, se definieron esquemas de calidad de servicio (QoS) y seguridad orientados a priorizar datos sensibles en situaciones de emergencia. Se desarrolló también un modelo de planificación de ancho de banda y un presupuesto estimado del sistema. Los resultados demostraron que la red GPON diseñada cumple con los requisitos técnicos establecidos, garantizando alta fiabilidad y rendimiento bajo condiciones críticas. La solución propuesta es replicable en otros contextos rurales y constituye una alternativa viable y sostenible para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias mediante la integración de tecnologías de telecomunicaciones avanzadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).