Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Mañazo, provincia de Puno entre los meses de Junio a Julio del 2015. Dicha investigación tiene por objetivo el análisis e identificación de los indicadores técnicos y económicos del cultivo de la quinua orgánica. La metodología consta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/395
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agronomia
Cultivo de plantas (operacion)
Alimentos
Nutricion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_82a83e52ebd17e3a3156a67be511e900
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/395
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Davila, Hector DemetrioHinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth2016-08-31T20:48:39Z2016-08-31T20:48:39Z2015El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Mañazo, provincia de Puno entre los meses de Junio a Julio del 2015. Dicha investigación tiene por objetivo el análisis e identificación de los indicadores técnicos y económicos del cultivo de la quinua orgánica. La metodología consta de la identificación, descripción y establecimiento de los indicadores técnicos y económicos. Se realizaron encuestas dirigidas a la obtención de costos e ingresos alcanzados por los productores de quinua orgánica, así como la obtención de información referente a los indicadores técnicos del cultivo de la quinua. El análisis de indicadores técnicos comprende la localización de la zona de estudio, los factores de producción tales como: Suelo, tenencia y distribución de tierras, el clima, recurso hídrico, utilización de tecnología, comercialización y factores institucionales como la presencia del estado y entidades privadas. De acuerdo a estos datos se procede a elaborar la ficha técnica, en la que se detalla los indicadores técnicos del cultivo de la quinua orgánica. Así mismo se realiza el análisis de indicadores económicos tomando en cuenta parámetros como: costos de producción y el análisis de la rentabilidad. Se determinaron los indicadores técnicos e indicadores económicos registrándose un rendimiento de 1,2 t ha-1 de la variedad kancolla cuyos costos de producción son S/.3 001, 62 lográndose una rentabilidad de 74% y un rendimiento de 0,8 t ha-1 de la variedad Blanca de Juli; cuyos costos de producción son S/.3 079,94 y una rentabilidad del 17%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/395spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgronomiaCultivo de plantas (operacion)AlimentosNutricionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29497307https://orcid.org/0000-0002-3416-7154811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21603.pdfapplication/pdf4086659https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3834f058-4c9b-4660-a53a-de9fc2d45688/download17b42f8323dfe0fb37dc7496b88d5418MD51TEXTM-21603.pdf.txtM-21603.pdf.txtExtracted texttext/plain194752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82f61763-a5bd-4b65-bd20-7facfb3750fa/download0914a8f98c4fd1116d6efc01b43f277dMD52UNSA/395oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3952022-12-05 21:07:45.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
title Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
spellingShingle Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
Hinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth
Agronomia
Cultivo de plantas (operacion)
Alimentos
Nutricion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
title_full Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
title_fullStr Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
title_full_unstemmed Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
title_sort Análisis técnico económico del cultivo de quinua orgánica (chenopodium quinoa willd)en el distrito de Manazo departamento de Puno
author Hinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth
author_facet Hinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Davila, Hector Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Velasquez, Jenny Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agronomia
Cultivo de plantas (operacion)
Alimentos
Nutricion
topic Agronomia
Cultivo de plantas (operacion)
Alimentos
Nutricion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Mañazo, provincia de Puno entre los meses de Junio a Julio del 2015. Dicha investigación tiene por objetivo el análisis e identificación de los indicadores técnicos y económicos del cultivo de la quinua orgánica. La metodología consta de la identificación, descripción y establecimiento de los indicadores técnicos y económicos. Se realizaron encuestas dirigidas a la obtención de costos e ingresos alcanzados por los productores de quinua orgánica, así como la obtención de información referente a los indicadores técnicos del cultivo de la quinua. El análisis de indicadores técnicos comprende la localización de la zona de estudio, los factores de producción tales como: Suelo, tenencia y distribución de tierras, el clima, recurso hídrico, utilización de tecnología, comercialización y factores institucionales como la presencia del estado y entidades privadas. De acuerdo a estos datos se procede a elaborar la ficha técnica, en la que se detalla los indicadores técnicos del cultivo de la quinua orgánica. Así mismo se realiza el análisis de indicadores económicos tomando en cuenta parámetros como: costos de producción y el análisis de la rentabilidad. Se determinaron los indicadores técnicos e indicadores económicos registrándose un rendimiento de 1,2 t ha-1 de la variedad kancolla cuyos costos de producción son S/.3 001, 62 lográndose una rentabilidad de 74% y un rendimiento de 0,8 t ha-1 de la variedad Blanca de Juli; cuyos costos de producción son S/.3 079,94 y una rentabilidad del 17%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/395
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3834f058-4c9b-4660-a53a-de9fc2d45688/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82f61763-a5bd-4b65-bd20-7facfb3750fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17b42f8323dfe0fb37dc7496b88d5418
0914a8f98c4fd1116d6efc01b43f277d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762987058429952
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).