Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Las caídas en las personas mayores constituyen un síndrome geriátrico que tiene sus propios factores de riesgo, que varían según las características específicas del mayor que se cae y del medio en el que tiene lugar la caída. Diversos estudios epidemiológicos estiman que alrededor de una de cada 3 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2748
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Síndrome geriátrico
Geriatria
Caidas
Traumatismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id UNSA_80e6447ebb6680ec77388e047be41d11
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2748
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
title Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
spellingShingle Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
Zegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro
Adulto mayor
Síndrome geriátrico
Geriatria
Caidas
Traumatismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
title_full Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
title_fullStr Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
title_full_unstemmed Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
title_sort Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017
author Zegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro
author_facet Zegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Villanueva, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adulto mayor
Síndrome geriátrico
Geriatria
Caidas
Traumatismos
topic Adulto mayor
Síndrome geriátrico
Geriatria
Caidas
Traumatismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description Las caídas en las personas mayores constituyen un síndrome geriátrico que tiene sus propios factores de riesgo, que varían según las características específicas del mayor que se cae y del medio en el que tiene lugar la caída. Diversos estudios epidemiológicos estiman que alrededor de una de cada 3 personas mayores de 65 años que viven en la comunidad se caen al menos una vez al año, con un incremento progresivo de caídas al ir aumentando la edad de la población.(1) De los adultos mayores que se caen, aproximadamente la mitad volverá a tener otra caída en el siguiente año. Las caídas en los ancianos representan un problema infradiagnosticado, ya que suelen considerarse como una consecuencia más de la edad, y si la caída no tiene consecuencias físicas inmediatas, el paciente no contacta con el sistema de salud. A pesar de ello, las caídas constituyen el primer motivo por el que los mayores acuden a las consultas de urgencias hospitalarias de traumatología, y la tercera causa de consulta de urgencias en un hospital general en este grupo de edad.(2) Las caídas en los adultos mayores tienen graves consecuencias, tanto físicas (ocasionan fracturas en un 5-6% de los casos) como psicológicas (pérdida de seguridad en sí mismo, miedo a volverse a caer), sin olvidar su repercusión social y económica, además de tener una elevada mortalidad, ya que causan el 70% de las muertes por accidente en personas > 75 años. Se han desarrollado investigaciones relacionadas a las caídas en adultos mayores en nuestra ciudad, mayormente en establecimientos de salud pertenecientes a EsSalud, sin embargo no hemos encontrado estudios realizados en establecimientos del Ministerio de Salud, como lo es el Hospital Goyeneche, donde la consulta de adultos mayores tiene alta frecuencia al constituir una población creciente en nuestro país, siendo previsible que las atenciones de adultos mayores por caídas y sus consecuencias serán problemas cada vez más frecuentes, por lo que conocer la prevalencia, así como identificar los factores de riesgo asociados ayudará en su prevención futura. Por ello la importancia del estudio, radica en que nos permitirá conocer e identificar la magnitud del problema del síndrome geriátrico de caídas en nuestra población, con sus potenciales precipitantes que pueden ser identificados en la evaluación de adultos mayores y de esta manera implementar acciones de prevención. Así mismo, en el caso de producida la caída, se podrá identificar cuáles son las principales consecuencias que genera este síndrome y con ello promover y planificar la atención brindada a los adultos mayores además de prevenir las consecuencias severas de la caída como el inmovilismo, el temor a las caídas, pérdida de independencia y mayor probabilidad de infecciones y muerte, realizando actividades recuperativas y rehabilitadoras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2748
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc56c4d5-2a72-41f6-b304-eb7dc38ef616/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6d32c3c-a993-4f85-9add-a2a36f8fa6eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90f9d9fc2507fa09c34c00917f3cb11e
4f295379db8c13e3894887d8e849305b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762998607446016
spelling Rodríguez Villanueva, EdgarZegarra Sosa, Daniel Victor Alejandro2017-10-03T15:50:40Z2017-10-03T15:50:40Z2017Las caídas en las personas mayores constituyen un síndrome geriátrico que tiene sus propios factores de riesgo, que varían según las características específicas del mayor que se cae y del medio en el que tiene lugar la caída. Diversos estudios epidemiológicos estiman que alrededor de una de cada 3 personas mayores de 65 años que viven en la comunidad se caen al menos una vez al año, con un incremento progresivo de caídas al ir aumentando la edad de la población.(1) De los adultos mayores que se caen, aproximadamente la mitad volverá a tener otra caída en el siguiente año. Las caídas en los ancianos representan un problema infradiagnosticado, ya que suelen considerarse como una consecuencia más de la edad, y si la caída no tiene consecuencias físicas inmediatas, el paciente no contacta con el sistema de salud. A pesar de ello, las caídas constituyen el primer motivo por el que los mayores acuden a las consultas de urgencias hospitalarias de traumatología, y la tercera causa de consulta de urgencias en un hospital general en este grupo de edad.(2) Las caídas en los adultos mayores tienen graves consecuencias, tanto físicas (ocasionan fracturas en un 5-6% de los casos) como psicológicas (pérdida de seguridad en sí mismo, miedo a volverse a caer), sin olvidar su repercusión social y económica, además de tener una elevada mortalidad, ya que causan el 70% de las muertes por accidente en personas > 75 años. Se han desarrollado investigaciones relacionadas a las caídas en adultos mayores en nuestra ciudad, mayormente en establecimientos de salud pertenecientes a EsSalud, sin embargo no hemos encontrado estudios realizados en establecimientos del Ministerio de Salud, como lo es el Hospital Goyeneche, donde la consulta de adultos mayores tiene alta frecuencia al constituir una población creciente en nuestro país, siendo previsible que las atenciones de adultos mayores por caídas y sus consecuencias serán problemas cada vez más frecuentes, por lo que conocer la prevalencia, así como identificar los factores de riesgo asociados ayudará en su prevención futura. Por ello la importancia del estudio, radica en que nos permitirá conocer e identificar la magnitud del problema del síndrome geriátrico de caídas en nuestra población, con sus potenciales precipitantes que pueden ser identificados en la evaluación de adultos mayores y de esta manera implementar acciones de prevención. Así mismo, en el caso de producida la caída, se podrá identificar cuáles son las principales consecuencias que genera este síndrome y con ello promover y planificar la atención brindada a los adultos mayores además de prevenir las consecuencias severas de la caída como el inmovilismo, el temor a las caídas, pérdida de independencia y mayor probabilidad de infecciones y muerte, realizando actividades recuperativas y rehabilitadoras.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2748spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdulto mayorSíndrome geriátricoGeriatriaCaidasTraumatismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Prevalencia, riesgo y consecuencias de las caídas en adultos mayores atendidos en el Hospital Goyoneche de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Medicina FamiliarORIGINALMDSzesodva.pdfapplication/pdf832993https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc56c4d5-2a72-41f6-b304-eb7dc38ef616/download90f9d9fc2507fa09c34c00917f3cb11eMD51TEXTMDSzesodva.pdf.txtMDSzesodva.pdf.txtExtracted texttext/plain48559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6d32c3c-a993-4f85-9add-a2a36f8fa6eb/download4f295379db8c13e3894887d8e849305bMD52UNSA/2748oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27482022-05-13 20:06:09.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).