Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en relaciones de enamoramiento de las parejas de jóvenes adultos universitarios. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa, correlacional y predictiva. Como variable principal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3614 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexismo ambivalente Violencia en pareja Adolescentes Sexismo hostil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_802d54e84d70e6a9317db13ce4178872 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3614 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Alvarado Payihuanca, Gigiola MassielFernández Herrera, Sandra Lenny2017-11-08T14:48:54Z2017-11-08T14:48:54Z2016El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en relaciones de enamoramiento de las parejas de jóvenes adultos universitarios. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa, correlacional y predictiva. Como variable principal se tiene en cuenta el sexismo ambivalente y como variable secundaria la violencia en parejas. La muestra está compuesta por 426 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica San Pablo (40,8% varones y 59.2% mujeres), con un rango de edad de 18 a 30 años. Se aplicaron la Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick & Fiske, 1996) y la Escala de Violencia en las relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) (Wolfe, Scott, Reitzel-Jaffe, Wekerle, Grasley y Pittman, 2001). Los resultados indican que los varones son más sexistas que las mujeres, sobre todo en las dimensiones de sexismo hostil, sexismo benévolo heterosexual, y sexismo benévolo paternalista. Las mujeres son más sexistas en la dimensión de diferenciación de género. Las estudiantes mujeres ejercen mayor violencia expresada en sus relaciones de pareja y los varones son receptores de la violencia. En cuanto a la universidad de procedencia los estudiantes de la universidad pública son más sexistas y exhiben mayor nivel de violencia expresada y recibida. Según el área de estudio los estudiantes de ingeniería son más sexistas benévolo paternalistas, y los estudiantes del área de sociales presentan mayor violencia en sus relaciones de pareja. No se halló una relación entre el sexismo ambivalente y violencia en las relaciones de enamorados. De acuerdo al análisis de regresión, el sexismo hostil y el sexismo benevolente paternalista actúan como predictores de violencia en las relaciones de enamorados y la violencia verbal recibida predice el sexismo ambivalente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASexismo ambivalenteViolencia en parejaAdolescentesSexismo hostilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPsalpagm.pdfapplication/pdf10620756https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8c79f09-19b3-4d3e-b79f-08669b6d6ada/download2258c77c2034d6e85e94639ccd2392bfMD51TEXTPsalpagm.pdf.txtPsalpagm.pdf.txtExtracted texttext/plain343485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6cb4912-77bb-4570-a009-c91d0d6771ff/downloadf0a9fa065102e953d545b0ccd1514f6bMD52UNSA/3614oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36142022-05-18 02:53:38.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| title |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| spellingShingle |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 Alvarado Payihuanca, Gigiola Massiel Sexismo ambivalente Violencia en pareja Adolescentes Sexismo hostil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| title_full |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| title_fullStr |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| title_sort |
Relación entre sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014 |
| author |
Alvarado Payihuanca, Gigiola Massiel |
| author_facet |
Alvarado Payihuanca, Gigiola Massiel Fernández Herrera, Sandra Lenny |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Herrera, Sandra Lenny |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Payihuanca, Gigiola Massiel Fernández Herrera, Sandra Lenny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sexismo ambivalente Violencia en pareja Adolescentes Sexismo hostil |
| topic |
Sexismo ambivalente Violencia en pareja Adolescentes Sexismo hostil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en relaciones de enamoramiento de las parejas de jóvenes adultos universitarios. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa, correlacional y predictiva. Como variable principal se tiene en cuenta el sexismo ambivalente y como variable secundaria la violencia en parejas. La muestra está compuesta por 426 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica San Pablo (40,8% varones y 59.2% mujeres), con un rango de edad de 18 a 30 años. Se aplicaron la Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick & Fiske, 1996) y la Escala de Violencia en las relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) (Wolfe, Scott, Reitzel-Jaffe, Wekerle, Grasley y Pittman, 2001). Los resultados indican que los varones son más sexistas que las mujeres, sobre todo en las dimensiones de sexismo hostil, sexismo benévolo heterosexual, y sexismo benévolo paternalista. Las mujeres son más sexistas en la dimensión de diferenciación de género. Las estudiantes mujeres ejercen mayor violencia expresada en sus relaciones de pareja y los varones son receptores de la violencia. En cuanto a la universidad de procedencia los estudiantes de la universidad pública son más sexistas y exhiben mayor nivel de violencia expresada y recibida. Según el área de estudio los estudiantes de ingeniería son más sexistas benévolo paternalistas, y los estudiantes del área de sociales presentan mayor violencia en sus relaciones de pareja. No se halló una relación entre el sexismo ambivalente y violencia en las relaciones de enamorados. De acuerdo al análisis de regresión, el sexismo hostil y el sexismo benevolente paternalista actúan como predictores de violencia en las relaciones de enamorados y la violencia verbal recibida predice el sexismo ambivalente. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8c79f09-19b3-4d3e-b79f-08669b6d6ada/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6cb4912-77bb-4570-a009-c91d0d6771ff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2258c77c2034d6e85e94639ccd2392bf f0a9fa065102e953d545b0ccd1514f6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762836546879488 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).