Estudio de ahorro energético a través de sistemas de calentamiento de agua con energía solar en Arequipa
Descripción del Articulo
Estudio de ahorro energético a través de sistemas de calentamiento de agua con energía solar en Arequipa, tiene objetivos sustanciales que nos ayudarán a comprender la importancia de aprovechar los recursos naturales en lo que concierne energía y como es el efecto en las redes eléctricas de una loca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | energía valuación tarifación ahorro energético. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Estudio de ahorro energético a través de sistemas de calentamiento de agua con energía solar en Arequipa, tiene objetivos sustanciales que nos ayudarán a comprender la importancia de aprovechar los recursos naturales en lo que concierne energía y como es el efecto en las redes eléctricas de una localidad. En este trabajo se realiza un estudio que sintetiza la información respecto a la optimización de ahorro energético aprovechando la energía solar con dispositivos de acumulación de agua en Arequipa para garantizar el confort de los habitantes y la utilización en diversas industrias, debido al potencial energético solar con el que se cuenta en la región. Para la comparación se usa como referencia la demanda energética de usuarios, que se destina para el calentamiento de agua para todo tipo de beneficio, salud y confortabilidad, según la cantidad de agua requerida en litros por usuarios para vivienda o algún tipo de industria o comercio (viviendas unifamiliares, multifamiliares, hoteles, hospitales, procesos industriales). A partir de estos datos se realizará una objetiva comparación entre los actuales beneficios de contar con alta radiación solar en la región y el reflejo de éstos en la optimización económica para los usuarios de energía eléctrica. Ya que la facturación depende del tipo de contrato con la empresa distribuidora, se evalúa según la reducción de costos de utilización y la proyección de los tiempos de recuperación de inversión de dispositivos de aprovechamiento de energía solar para el confort de los habitantes e industrias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).