Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal proponer Técnicas Participativas como canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de tres años de edad. Teóricamente se fundamenta en tres categorías principales: expresión oral, juegos verba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Técnicas participativas Expresión oral Lenguaje fonológico semántico Morfosintaxis Pragmático Adivinanzas Ejercicios orofaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_7f76d7bb8d9821b916678d1e5e3d0290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8302 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Caceres Santayana, Estefany SolaysRamos Condori, Steyzi Lisbeth2019-03-28T11:00:05Z2019-03-28T11:00:05Z2018La investigación tiene como objetivo principal proponer Técnicas Participativas como canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de tres años de edad. Teóricamente se fundamenta en tres categorías principales: expresión oral, juegos verbales y estrategia didáctica; desarrolladas bajo los diferentes componentes del lenguaje: el fonológico, morfosintaxis, semántico, pragmático. La metodología se basa en el enfoque cualitativo educacional. La investigación propuesta es aplicada y con diseño pre experimental, con una prueba de entrada y una prueba de salida, con una muestra de 30 niños. El instrumento para el diagnóstico, utilizamos la prueba de PLON - R desarrollando los componentes del lenguaje. Analizar e interpreta los datos nos permitió concluir que algunos estudiantes registran falta de maduración en el desarrollo del lenguaje en sus cuatro componentes. A raíz de los resultados se aplicaron Técnicas Participativas: canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje, los resultados obtenidos fueron: En la prueba de entrada en los componentes donde hubo mayor dificultad fue en fonología: la pronunciación y articulación de fonemas; y, en morfología y sintaxis: repetición de frases y expresión oral. Se elaboró y aplicaron talleres de Aprendizaje para el estímulo del lenguaje. En la prueba de salida se evidenciaron los siguientes resultados: los componentes semántico y pragmático se lograron satisfactoriamente y en los componentes fonológico y morfosintáctico se consiguió una mejora significativa, con excepción, de 3 niños que presentan dificultad en la pronunciación de fonemas y 1 niño con habilidades especiales, demostrando que los niños han logrado mejorar significativamente su desarrollo del lenguaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategia didácticaTécnicas participativasExpresión oralLenguaje fonológico semánticoMorfosintaxisPragmáticoAdivinanzasEjercicios orofacialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad: Educación InicialORIGINALEDcasaes.pdfapplication/pdf15666719https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea18aa64-46b6-47dc-83c9-8503c44224f5/downloadfd47e85f11eddea81262dcfd49876d4cMD51TEXTEDcasaes.pdf.txtEDcasaes.pdf.txtExtracted texttext/plain196237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a02a8ae-b6c1-423d-b6f9-ad23104aabe4/downloadf878ddec22aaef58d0cc8b81fa0b0021MD52UNSA/8302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83022022-12-27 17:18:42.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
title |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 Caceres Santayana, Estefany Solays Estrategia didáctica Técnicas participativas Expresión oral Lenguaje fonológico semántico Morfosintaxis Pragmático Adivinanzas Ejercicios orofaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
title_full |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
title_sort |
Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018 |
author |
Caceres Santayana, Estefany Solays |
author_facet |
Caceres Santayana, Estefany Solays Ramos Condori, Steyzi Lisbeth |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Condori, Steyzi Lisbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Santayana, Estefany Solays Ramos Condori, Steyzi Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Técnicas participativas Expresión oral Lenguaje fonológico semántico Morfosintaxis Pragmático Adivinanzas Ejercicios orofaciales |
topic |
Estrategia didáctica Técnicas participativas Expresión oral Lenguaje fonológico semántico Morfosintaxis Pragmático Adivinanzas Ejercicios orofaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación tiene como objetivo principal proponer Técnicas Participativas como canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de tres años de edad. Teóricamente se fundamenta en tres categorías principales: expresión oral, juegos verbales y estrategia didáctica; desarrolladas bajo los diferentes componentes del lenguaje: el fonológico, morfosintaxis, semántico, pragmático. La metodología se basa en el enfoque cualitativo educacional. La investigación propuesta es aplicada y con diseño pre experimental, con una prueba de entrada y una prueba de salida, con una muestra de 30 niños. El instrumento para el diagnóstico, utilizamos la prueba de PLON - R desarrollando los componentes del lenguaje. Analizar e interpreta los datos nos permitió concluir que algunos estudiantes registran falta de maduración en el desarrollo del lenguaje en sus cuatro componentes. A raíz de los resultados se aplicaron Técnicas Participativas: canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje, los resultados obtenidos fueron: En la prueba de entrada en los componentes donde hubo mayor dificultad fue en fonología: la pronunciación y articulación de fonemas; y, en morfología y sintaxis: repetición de frases y expresión oral. Se elaboró y aplicaron talleres de Aprendizaje para el estímulo del lenguaje. En la prueba de salida se evidenciaron los siguientes resultados: los componentes semántico y pragmático se lograron satisfactoriamente y en los componentes fonológico y morfosintáctico se consiguió una mejora significativa, con excepción, de 3 niños que presentan dificultad en la pronunciación de fonemas y 1 niño con habilidades especiales, demostrando que los niños han logrado mejorar significativamente su desarrollo del lenguaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T11:00:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T11:00:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea18aa64-46b6-47dc-83c9-8503c44224f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a02a8ae-b6c1-423d-b6f9-ad23104aabe4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd47e85f11eddea81262dcfd49876d4c f878ddec22aaef58d0cc8b81fa0b0021 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762941901504512 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).