Aplicación de técnicas participativas de canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en la institución educativa inicial cuna - jardin UNSA - Cercado, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal proponer Técnicas Participativas como canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de tres años de edad. Teóricamente se fundamenta en tres categorías principales: expresión oral, juegos verba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Técnicas participativas Expresión oral Lenguaje fonológico semántico Morfosintaxis Pragmático Adivinanzas Ejercicios orofaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal proponer Técnicas Participativas como canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de tres años de edad. Teóricamente se fundamenta en tres categorías principales: expresión oral, juegos verbales y estrategia didáctica; desarrolladas bajo los diferentes componentes del lenguaje: el fonológico, morfosintaxis, semántico, pragmático. La metodología se basa en el enfoque cualitativo educacional. La investigación propuesta es aplicada y con diseño pre experimental, con una prueba de entrada y una prueba de salida, con una muestra de 30 niños. El instrumento para el diagnóstico, utilizamos la prueba de PLON - R desarrollando los componentes del lenguaje. Analizar e interpreta los datos nos permitió concluir que algunos estudiantes registran falta de maduración en el desarrollo del lenguaje en sus cuatro componentes. A raíz de los resultados se aplicaron Técnicas Participativas: canciones, adivinanzas, dibujos y ejercicios orofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje, los resultados obtenidos fueron: En la prueba de entrada en los componentes donde hubo mayor dificultad fue en fonología: la pronunciación y articulación de fonemas; y, en morfología y sintaxis: repetición de frases y expresión oral. Se elaboró y aplicaron talleres de Aprendizaje para el estímulo del lenguaje. En la prueba de salida se evidenciaron los siguientes resultados: los componentes semántico y pragmático se lograron satisfactoriamente y en los componentes fonológico y morfosintáctico se consiguió una mejora significativa, con excepción, de 3 niños que presentan dificultad en la pronunciación de fonemas y 1 niño con habilidades especiales, demostrando que los niños han logrado mejorar significativamente su desarrollo del lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).