Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ

Descripción del Articulo

Las investigaciones con respecto a los incendios forestales en ecosistemas altoandinos de las faldas del volcán Misti de la región de Arequipa son escasas y se desconoce sus efectos a lo largo de los años, son por estas razones que la población tiene creencias erróneas del uso del fuego en estos eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Rayo, Christhian Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
análisis multitemporal
NDVI
NBR
flora
fauna
calidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_7f642e893aa0addc17c949e7ff4f2b22
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17007
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
title Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
spellingShingle Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
Chura Rayo, Christhian Rolando
Teledetección
análisis multitemporal
NDVI
NBR
flora
fauna
calidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
title_full Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
title_fullStr Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
title_full_unstemmed Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
title_sort Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situ
author Chura Rayo, Christhian Rolando
author_facet Chura Rayo, Christhian Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almiron Baca, Jonathan Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Rayo, Christhian Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Teledetección
análisis multitemporal
NDVI
NBR
flora
fauna
calidad del suelo
topic Teledetección
análisis multitemporal
NDVI
NBR
flora
fauna
calidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Las investigaciones con respecto a los incendios forestales en ecosistemas altoandinos de las faldas del volcán Misti de la región de Arequipa son escasas y se desconoce sus efectos a lo largo de los años, son por estas razones que la población tiene creencias erróneas del uso del fuego en estos ecosistemas, generando quemas indiscriminadas haciendo que estos ecosistemas se vean afectados. Por estos motivos se realizó una evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad del suelo con el objetivo de determinar si el impacto de los incendios forestales en ecosistemas altoandinos es causa del deterioro de la flora, fauna y suelo a lo largo de los años. Para este análisis se evaluaron dos muestras con potencial interés, área 1 de 5214,624 ha para la evaluación de cobertura vegetal y severidad de incendios forestales y área 2 de 1 ha para la evaluación de especies de flora, fauna y calidad del suelo; la cobertura vegetal y severidad de incendios forestales, fue evaluada mediante la técnica de teledetección satelital y análisis multitemporal, haciendo uso de índices de NDVI y NBR; la flora y fauna se evaluó teniendo en consideración un registro base del área 1 y el grado de afectación que estas especies han tenido por los incendios forestales; y la evaluación del suelo estuvo sujeta al análisis de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, así mismo se evaluó los ECAs en el suelo, luego de los incendios forestales. Se determinó que el efecto de los incendios forestales en ecosistemas altoandinos tiene un impacto negativo significativo en la cobertura vegetal en cortos periodos de tiempo, estos a su vez en un periodo de tiempo largo tienden a recuperarse. Siendo la cobertura vegetal dependiente a los periodos lluviosos. Sin embargo, las especies de especial interés de flora como son “Polylepis tripartita”, “Polylepis rugulosa” y “Cantua candelilla” tienen una regeneración al impacto del fuego extremadamente lenta, siendo estas reemplazadas por coberturas vegetales de rápida regeneración como pastizales, arbustos y pajonales, haciendo que la diversidad de especies se vea reducida a lo largo de los años. La depredación del hábitat de fauna tiene un impacto negativo significativo a cortos periodos de tiempo, pero estas comunidades de fauna se recuperan rápidamente en unos pocos meses. Para el caso de la calidad del suelo, no se hallaron excesos en los parámetros de evaluación de ECAs, y se determinó que el suelo tiene un grado de fertilidad media, haciendo que la cobertura vegetal no pueda mantenerse en periodos de sequía. Sin embargo, la evaluación en diferentes puntos de reincidencia en incendios forestales mostro que luego de casi dos años la principal afectación del suelo está en el grado de repelencia que tiene el suelo con el agua, ya que en estos puntos el agua penetra el suelo con dificultad y no puede infiltrarse en el suelo, esta infiltración se da en la superficie incinerada del suelo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T15:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T15:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17007
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b03dcd8f-d37c-4617-8cc5-6336e96ea4d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b78a8ef8-a0f1-40e6-8494-b051769431fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afa6677-86cc-461d-87ac-f0c21ba73bd2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfabeba9-240a-4a87-b38a-2c8eaa74774b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7febb48b-5122-4a4c-93d8-7194726cbccd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1156cb9bf9dbd21178404705e63ec001
a082561896c8da3c97b7130f3a3be62c
07f9f9685d5e5f85a7134843fa71a2e5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342888452816896
spelling Almiron Baca, Jonathan JosephChura Rayo, Christhian Rolando2024-01-11T15:03:43Z2024-01-11T15:03:43Z2023Las investigaciones con respecto a los incendios forestales en ecosistemas altoandinos de las faldas del volcán Misti de la región de Arequipa son escasas y se desconoce sus efectos a lo largo de los años, son por estas razones que la población tiene creencias erróneas del uso del fuego en estos ecosistemas, generando quemas indiscriminadas haciendo que estos ecosistemas se vean afectados. Por estos motivos se realizó una evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad del suelo con el objetivo de determinar si el impacto de los incendios forestales en ecosistemas altoandinos es causa del deterioro de la flora, fauna y suelo a lo largo de los años. Para este análisis se evaluaron dos muestras con potencial interés, área 1 de 5214,624 ha para la evaluación de cobertura vegetal y severidad de incendios forestales y área 2 de 1 ha para la evaluación de especies de flora, fauna y calidad del suelo; la cobertura vegetal y severidad de incendios forestales, fue evaluada mediante la técnica de teledetección satelital y análisis multitemporal, haciendo uso de índices de NDVI y NBR; la flora y fauna se evaluó teniendo en consideración un registro base del área 1 y el grado de afectación que estas especies han tenido por los incendios forestales; y la evaluación del suelo estuvo sujeta al análisis de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, así mismo se evaluó los ECAs en el suelo, luego de los incendios forestales. Se determinó que el efecto de los incendios forestales en ecosistemas altoandinos tiene un impacto negativo significativo en la cobertura vegetal en cortos periodos de tiempo, estos a su vez en un periodo de tiempo largo tienden a recuperarse. Siendo la cobertura vegetal dependiente a los periodos lluviosos. Sin embargo, las especies de especial interés de flora como son “Polylepis tripartita”, “Polylepis rugulosa” y “Cantua candelilla” tienen una regeneración al impacto del fuego extremadamente lenta, siendo estas reemplazadas por coberturas vegetales de rápida regeneración como pastizales, arbustos y pajonales, haciendo que la diversidad de especies se vea reducida a lo largo de los años. La depredación del hábitat de fauna tiene un impacto negativo significativo a cortos periodos de tiempo, pero estas comunidades de fauna se recuperan rápidamente en unos pocos meses. Para el caso de la calidad del suelo, no se hallaron excesos en los parámetros de evaluación de ECAs, y se determinó que el suelo tiene un grado de fertilidad media, haciendo que la cobertura vegetal no pueda mantenerse en periodos de sequía. Sin embargo, la evaluación en diferentes puntos de reincidencia en incendios forestales mostro que luego de casi dos años la principal afectación del suelo está en el grado de repelencia que tiene el suelo con el agua, ya que en estos puntos el agua penetra el suelo con dificultad y no puede infiltrarse en el suelo, esta infiltración se da en la superficie incinerada del suelo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17007spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATeledetecciónanálisis multitemporalNDVINBRflorafaunacalidad del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de la perdida de cobertura vegetal, fauna y calidad de suelo causada por incendios forestales en las faldas del volcán Misti, 2018 - 2022, mediante el uso de teledetección y muestreo in situinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43209234https://orcid.org/0000-0002-2506-716X77340348521066Licona Paniagua, Juan CarlosTapia Medrano, Silvia RossanaAlmiron Baca, Jonathan Josephhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalORIGINALAMchracr.pdfAMchracr.pdfapplication/pdf8875341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b03dcd8f-d37c-4617-8cc5-6336e96ea4d4/download1156cb9bf9dbd21178404705e63ec001MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf861797https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b78a8ef8-a0f1-40e6-8494-b051769431fa/downloada082561896c8da3c97b7130f3a3be62cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf419371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afa6677-86cc-461d-87ac-f0c21ba73bd2/download07f9f9685d5e5f85a7134843fa71a2e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfabeba9-240a-4a87-b38a-2c8eaa74774b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7febb48b-5122-4a4c-93d8-7194726cbccd/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17007oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/170072024-01-16 11:04:28.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.349634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).