Sistema de teledetección basado en NDVI y su influencia en el monitoreo de los procesos agrícolas en fundos de La Libertad

Descripción del Articulo

Este estudio se enfocó en el desarrollo e implementación de un sistema de teledetección basado en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para el monitoreo del cultivo de pimiento en el fundo Mucho de la empresa Danper, ubicado en La Libertad, Perú. Se empleó un diseño correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Bobadilla, Marlon Paolo, Hunter Avalos, Kiara Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
NDVI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio se enfocó en el desarrollo e implementación de un sistema de teledetección basado en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para el monitoreo del cultivo de pimiento en el fundo Mucho de la empresa Danper, ubicado en La Libertad, Perú. Se empleó un diseño correlacional, utilizando datos de teledetección, observación directa y análisis documental, procesados mediante herramientas como Excel, Power BI, Planet, Sentinel HUB, Pix4DFields y QGIS. El diagnóstico inicial evidenció que las prácticas de fertilización y riego eran uniformes en toda el área de cultivo, sin considerar la variabilidad del suelo ni el estado fenológico de las plantas. Se elaboraron indicadores productivos y cartillas de monitoreo específicas, lo que permitió un seguimiento más eficiente del desarrollo del cultivo. La implementación del sistema NDVI mostró una alta correlación con el rendimiento agrícola, facilitando la detección temprana de problemas y mejorando el manejo fitosanitario al identificar zonas con alta incidencia de plagas y enfermedades. Finalmente, el sistema contribuyó significativamente a optimizar la toma de decisiones en la gestión del cultivo de pimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).