Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera

Descripción del Articulo

La Empresa Cervecera motivo de estudio está certificada en tres normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 relacionando la calidad, medioambiente, la seguridad y salud ocupacional, como ejes transversales a las funciones desempeñadas, que impulsan el cumplimiento y mejora de la eficaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Bellido, Elmor Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervecería
Productos Químicos Peligrosos
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_7d976cdc40912911dc64326c9b98beac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12527
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
title Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
spellingShingle Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
Vargas Bellido, Elmor Juan
Cervecería
Productos Químicos Peligrosos
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
title_full Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
title_fullStr Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
title_full_unstemmed Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
title_sort Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecera
author Vargas Bellido, Elmor Juan
author_facet Vargas Bellido, Elmor Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Castro, Abraham Heriberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Bellido, Elmor Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cervecería
Productos Químicos Peligrosos
Seguridad
topic Cervecería
Productos Químicos Peligrosos
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La Empresa Cervecera motivo de estudio está certificada en tres normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 relacionando la calidad, medioambiente, la seguridad y salud ocupacional, como ejes transversales a las funciones desempeñadas, que impulsan el cumplimiento y mejora de la eficacia del Sistema Integrado de Gestión. La investigación se propuso plantear mejoras de Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la Norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos (PQP), utilizando el proceso de mejora continua, el planear, el hacer, el verificar y el tomar las acciones para mejorar, a través de: analizar los principales procesos utilizando la matriz IPECR, plantear criterios que establecen medidas prácticas de seguridad en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las áreas, validar la propuesta de los planes de acción y medidas de control y evaluar las ventajas de la propuesta en el proceso de almacenamiento. Es un estudio de nivel descriptivo, transversal, no experimental; las observaciones y propuestas de mejora se realizaron en el área de almacén de la empresa entre los años 2015-2016; sus principales hallazgos evidencian que: El proceso industrial de la empresa cervecera en el área de almacén realiza funciones de recepción, almacenamiento y despacho e inventario, donde intervienen operarios, supervisores y jefatura del área. Los principales riesgos para el personal están relacionados con: accidentes vehiculares por el movimiento de vehículos; golpes por mal apilamiento de materiales, golpes por objetos que caen de altura ante la inadecuada manipulación, fuego y explosión por el uso de sustancias inflamables líquidas, sólidas ante el uso o manipulación de inflamables, contacto con objetos punzocortantes, caídas por trabajos en altura, con énfasis al realizar funciones de recepción, almacenamiento, despacho e inventario; en los trabajos de oficina no se observa riesgos significativos. El plan de acción enfatizó la implementación del nuevo almacén que cumpla con estándares de normas internacionales de diseño y operación que permitan minimizar los peligros y riesgos para el personal. Se logró validar la propuesta de planes de acción y medidas de control propuestos en el proceso de almacenamiento de PQP, a través de la instalación de un nuevo almacén en la empresa Cervecera, logrando la aprobación de un presupuesto de S/. 218,892 soles. La investigación logro proponer mejoras de Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la Norma ISO 45000:2018 contribuyendo en la minimización y control de riesgos en el proceso de almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos (PQP)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-10T01:10:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-10T01:10:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12527
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa1b4b40-eb4d-498f-a47d-2d95b20fbc20/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfad1527-cc4e-41a1-9208-03269ac18553/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/057b0333-b412-48d2-a243-d5242374131d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9a1d489d2b397aa0b26344e3fb74097
2dfa652d0d4477aef3afb3bcbc170b93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117486604288
spelling Carrasco Castro, Abraham HeribertoVargas Bellido, Elmor Juan2021-07-10T01:10:18Z2021-07-10T01:10:18Z2020La Empresa Cervecera motivo de estudio está certificada en tres normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 relacionando la calidad, medioambiente, la seguridad y salud ocupacional, como ejes transversales a las funciones desempeñadas, que impulsan el cumplimiento y mejora de la eficacia del Sistema Integrado de Gestión. La investigación se propuso plantear mejoras de Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la Norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos (PQP), utilizando el proceso de mejora continua, el planear, el hacer, el verificar y el tomar las acciones para mejorar, a través de: analizar los principales procesos utilizando la matriz IPECR, plantear criterios que establecen medidas prácticas de seguridad en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las áreas, validar la propuesta de los planes de acción y medidas de control y evaluar las ventajas de la propuesta en el proceso de almacenamiento. Es un estudio de nivel descriptivo, transversal, no experimental; las observaciones y propuestas de mejora se realizaron en el área de almacén de la empresa entre los años 2015-2016; sus principales hallazgos evidencian que: El proceso industrial de la empresa cervecera en el área de almacén realiza funciones de recepción, almacenamiento y despacho e inventario, donde intervienen operarios, supervisores y jefatura del área. Los principales riesgos para el personal están relacionados con: accidentes vehiculares por el movimiento de vehículos; golpes por mal apilamiento de materiales, golpes por objetos que caen de altura ante la inadecuada manipulación, fuego y explosión por el uso de sustancias inflamables líquidas, sólidas ante el uso o manipulación de inflamables, contacto con objetos punzocortantes, caídas por trabajos en altura, con énfasis al realizar funciones de recepción, almacenamiento, despacho e inventario; en los trabajos de oficina no se observa riesgos significativos. El plan de acción enfatizó la implementación del nuevo almacén que cumpla con estándares de normas internacionales de diseño y operación que permitan minimizar los peligros y riesgos para el personal. Se logró validar la propuesta de planes de acción y medidas de control propuestos en el proceso de almacenamiento de PQP, a través de la instalación de un nuevo almacén en la empresa Cervecera, logrando la aprobación de un presupuesto de S/. 218,892 soles. La investigación logro proponer mejoras de Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la Norma ISO 45000:2018 contribuyendo en la minimización y control de riesgos en el proceso de almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos (PQP)application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12527spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACerveceríaProductos Químicos PeligrososSeguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Caso: Empresa Cervecerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29446525https://orcid.org/0000-0003-3151-442929237379022027Molina Rodriguez, Fredy NicolasCastillo Acobo, Luz Virginia NeryCarrasco Castro, Abraham Heribertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa1b4b40-eb4d-498f-a47d-2d95b20fbc20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPvabee(1).pdfUPvabee(1).pdfapplication/pdf9019696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfad1527-cc4e-41a1-9208-03269ac18553/downloadc9a1d489d2b397aa0b26344e3fb74097MD53TEXTUPvabee(1).pdf.txtUPvabee(1).pdf.txtExtracted texttext/plain321731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/057b0333-b412-48d2-a243-d5242374131d/download2dfa652d0d4477aef3afb3bcbc170b93MD5420.500.12773/12527oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125272024-08-08 09:14:52.967http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.891265
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).