Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Previo a la actividad comercial, la conservación del producto alimenticio (como la fruta) es dependiente del proceso de refrigeración, por lo que debe ser almacenado en condiciones que eviten su degradación y favorezcan diversos factores tales como: la disminución de su actividad biológica, la ralen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración
Melón
Sandía
Carga Térmica
Amoniaco
Radiación UV-C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_7cd843fcb5cb61e2c7898313a0417c75
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14629
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
title Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
spellingShingle Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
Refrigeración
Melón
Sandía
Carga Térmica
Amoniaco
Radiación UV-C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
title_full Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
title_fullStr Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
title_sort Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa
author Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
author_facet Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Velarde, Eleazar Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refrigeración
Melón
Sandía
Carga Térmica
Amoniaco
Radiación UV-C
topic Refrigeración
Melón
Sandía
Carga Térmica
Amoniaco
Radiación UV-C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Previo a la actividad comercial, la conservación del producto alimenticio (como la fruta) es dependiente del proceso de refrigeración, por lo que debe ser almacenado en condiciones que eviten su degradación y favorezcan diversos factores tales como: la disminución de su actividad biológica, la ralentización del crecimiento de microorganismos, la reducción de la pérdida de agua y la preservación de nutrientes presentes en la fruta. La presente planta de Packing de Refrigeración Industrial, con capacidad de acopio de 150 toneladas y ubicada en el distrito arequipeño de Majes, integrará su actividad operativa dentro del proceso productivo de la fruta fresca, una vez finalizada la labor de cosecha local del melón (variedad Honeydew) y la sandía (variedad Santa Amelia). Además, se llevará a cabo otros procesos tales como la selección de la fruta, cumpliendo elevados estándares de calidad; así como el empaque del producto, para su envió directo ya sea a embarque, al almacén de productos terminados o bien a la agroindustria. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de presentar una propuesta de diseño de un sistema de refrigeración con aire estéril que satisfaga las condiciones de temperatura y humedad en cada uno de los espacios que requieran necesidades de frío. Dicho proyecto consiste en el diseño del sistema de refrigeración por compresión de vapor (SRCV) que trabaja con amoniaco (NH3) como fluido refrigerante, además de un sistema de esterilización de aire mediante radiación ultravioleta de onda corta (UV-C) El diseño propuesto se basa en normativas extraídas de ASHRAE, así como de otros parámetros provenientes de organismos internacionales (ASRE, FAO, etc) como nacionales (NTP); necesarias para: la determinación de las capacidades requeridas por los equipos refrigerantes según la carga térmica de sistema (aproximadamente 38 TON), el dimensionamiento del sistema de tubería, la dosis requerida de exposición a la radiación UV-C (de más de 25 minutos), el diseño de planos de distribución de los ambientes y equipo (constituida en 02 túneles de enfriamiento, 04 cámara de refrigeración, 01 antecámara y 01 zona de despacho), entre otros. La selección de equipos frigoríficos, tuberías y otros componentes adecuados y compatibles de manera rápida y práctica es mediante el uso de software y catálogos de empresas reconocidas tales como Güntner, Danfoss, Bitzer, entre otros. Para finalizar, se estima un costo base de proyecto de más de 240 mil dólares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T04:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T04:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14629
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14629
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36ed65ad-c4e9-48d7-bb0f-a90501d0a2d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/350acd42-75ea-4e9c-8015-cf909d882b5c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a41c471-f40b-402d-ad44-653d058f57ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbeb77299e82d4176c3461199a661175
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8a64c911cac2b2bed5ea31ed58156ff0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763149329760256
spelling Manrique Velarde, Eleazar SaulGonsalez Zurita, Alexander Miguel2022-08-25T04:40:13Z2022-08-25T04:40:13Z2022Previo a la actividad comercial, la conservación del producto alimenticio (como la fruta) es dependiente del proceso de refrigeración, por lo que debe ser almacenado en condiciones que eviten su degradación y favorezcan diversos factores tales como: la disminución de su actividad biológica, la ralentización del crecimiento de microorganismos, la reducción de la pérdida de agua y la preservación de nutrientes presentes en la fruta. La presente planta de Packing de Refrigeración Industrial, con capacidad de acopio de 150 toneladas y ubicada en el distrito arequipeño de Majes, integrará su actividad operativa dentro del proceso productivo de la fruta fresca, una vez finalizada la labor de cosecha local del melón (variedad Honeydew) y la sandía (variedad Santa Amelia). Además, se llevará a cabo otros procesos tales como la selección de la fruta, cumpliendo elevados estándares de calidad; así como el empaque del producto, para su envió directo ya sea a embarque, al almacén de productos terminados o bien a la agroindustria. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de presentar una propuesta de diseño de un sistema de refrigeración con aire estéril que satisfaga las condiciones de temperatura y humedad en cada uno de los espacios que requieran necesidades de frío. Dicho proyecto consiste en el diseño del sistema de refrigeración por compresión de vapor (SRCV) que trabaja con amoniaco (NH3) como fluido refrigerante, además de un sistema de esterilización de aire mediante radiación ultravioleta de onda corta (UV-C) El diseño propuesto se basa en normativas extraídas de ASHRAE, así como de otros parámetros provenientes de organismos internacionales (ASRE, FAO, etc) como nacionales (NTP); necesarias para: la determinación de las capacidades requeridas por los equipos refrigerantes según la carga térmica de sistema (aproximadamente 38 TON), el dimensionamiento del sistema de tubería, la dosis requerida de exposición a la radiación UV-C (de más de 25 minutos), el diseño de planos de distribución de los ambientes y equipo (constituida en 02 túneles de enfriamiento, 04 cámara de refrigeración, 01 antecámara y 01 zona de despacho), entre otros. La selección de equipos frigoríficos, tuberías y otros componentes adecuados y compatibles de manera rápida y práctica es mediante el uso de software y catálogos de empresas reconocidas tales como Güntner, Danfoss, Bitzer, entre otros. Para finalizar, se estima un costo base de proyecto de más de 240 mil dólares.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14629spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARefrigeraciónMelónSandíaCarga TérmicaAmoniacoRadiación UV-Chttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29306730https://orcid.org/0000-0002-2045-875173657782713046Galdos Gomez, Jose Luis ValentínApaza Gutierrez, Jorge LuisManrique Velarde, Eleazar Saúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMgozuam.pdfIMgozuam.pdfapplication/pdf16249031https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36ed65ad-c4e9-48d7-bb0f-a90501d0a2d6/downloadfbeb77299e82d4176c3461199a661175MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/350acd42-75ea-4e9c-8015-cf909d882b5c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMgozuam.pdf.txtIMgozuam.pdf.txtExtracted texttext/plain255339https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a41c471-f40b-402d-ad44-653d058f57ae/download8a64c911cac2b2bed5ea31ed58156ff0MD5320.500.12773/14629oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146292022-12-13 00:38:17.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).