Diseño de un sistema de refrigeración industrial con aire estéril para una planta de packing de melón y sandía, con capacidad de 150 toneladas en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Previo a la actividad comercial, la conservación del producto alimenticio (como la fruta) es dependiente del proceso de refrigeración, por lo que debe ser almacenado en condiciones que eviten su degradación y favorezcan diversos factores tales como: la disminución de su actividad biológica, la ralen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonsalez Zurita, Alexander Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración
Melón
Sandía
Carga Térmica
Amoniaco
Radiación UV-C
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Previo a la actividad comercial, la conservación del producto alimenticio (como la fruta) es dependiente del proceso de refrigeración, por lo que debe ser almacenado en condiciones que eviten su degradación y favorezcan diversos factores tales como: la disminución de su actividad biológica, la ralentización del crecimiento de microorganismos, la reducción de la pérdida de agua y la preservación de nutrientes presentes en la fruta. La presente planta de Packing de Refrigeración Industrial, con capacidad de acopio de 150 toneladas y ubicada en el distrito arequipeño de Majes, integrará su actividad operativa dentro del proceso productivo de la fruta fresca, una vez finalizada la labor de cosecha local del melón (variedad Honeydew) y la sandía (variedad Santa Amelia). Además, se llevará a cabo otros procesos tales como la selección de la fruta, cumpliendo elevados estándares de calidad; así como el empaque del producto, para su envió directo ya sea a embarque, al almacén de productos terminados o bien a la agroindustria. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de presentar una propuesta de diseño de un sistema de refrigeración con aire estéril que satisfaga las condiciones de temperatura y humedad en cada uno de los espacios que requieran necesidades de frío. Dicho proyecto consiste en el diseño del sistema de refrigeración por compresión de vapor (SRCV) que trabaja con amoniaco (NH3) como fluido refrigerante, además de un sistema de esterilización de aire mediante radiación ultravioleta de onda corta (UV-C) El diseño propuesto se basa en normativas extraídas de ASHRAE, así como de otros parámetros provenientes de organismos internacionales (ASRE, FAO, etc) como nacionales (NTP); necesarias para: la determinación de las capacidades requeridas por los equipos refrigerantes según la carga térmica de sistema (aproximadamente 38 TON), el dimensionamiento del sistema de tubería, la dosis requerida de exposición a la radiación UV-C (de más de 25 minutos), el diseño de planos de distribución de los ambientes y equipo (constituida en 02 túneles de enfriamiento, 04 cámara de refrigeración, 01 antecámara y 01 zona de despacho), entre otros. La selección de equipos frigoríficos, tuberías y otros componentes adecuados y compatibles de manera rápida y práctica es mediante el uso de software y catálogos de empresas reconocidas tales como Güntner, Danfoss, Bitzer, entre otros. Para finalizar, se estima un costo base de proyecto de más de 240 mil dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).