Mujeres artesanas de Kollalpaca SAC y su influencia en la producción de objetos artesanales realizados con la técnica de fieltrado en fibra de alpaca con aguja, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la ciudad de Arequipa se produce un tipo de artesanía muy peculiar por sus características únicas, están hechas de fibra de alpaca, trabajada a mano en la técnica llamada Needle Felting (Afieltrado con Aguja en español), esta técnica, es usada en distintas partes del mundo y también en algunos lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaga Pinto, Guilma Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La mujer artesana
Afieltrado con aguja
Fibra de alpaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Arequipa se produce un tipo de artesanía muy peculiar por sus características únicas, están hechas de fibra de alpaca, trabajada a mano en la técnica llamada Needle Felting (Afieltrado con Aguja en español), esta técnica, es usada en distintas partes del mundo y también en algunos lugares dentro del Perú pero usando vellones de lana de oveja en una variante de la técnica que consiste en frotar las fibras con un jabón que ayuda a apelmazarlas hasta formar una tela. Esta es una investigación de tipo descriptiva y cualitativa con caso único que plantea dos variables de estudio: la primera, para conocer a cinco artesanas de origen alto andino que producen este tipo de artesanías para conocer el tipo de formación y experiencia con sus conocimientos ancestrales que contribuyen e influyen en el desarrollo y elaboración de estos productos artesanales. La segunda variable, describe las características de la producción artesanal de la microempresa Kollalpaca, en cuanto a su diseño, forma, tamaño y otros indicadores asociados a estos objetos. La investigación plantea interrogantes en cuanto a las dos variables y que después de su análisis se responden categóricamente en las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).