Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Se plantea la hipótesis de poder determinar los impactos ambientales producidos por las actividades del puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata), ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa a 4 525 m.s.n.m. y a un costado de la carretera Are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Monje, Jose Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9857
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos ambientales
manejo de residuos extrahospitalarios
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_7a00514449b451832246a71a2c0779ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9857
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
title Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
spellingShingle Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
Guzman Monje, Jose Alonso
Efectos ambientales
manejo de residuos extrahospitalarios
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
title_full Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
title_fullStr Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
title_sort Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018
author Guzman Monje, Jose Alonso
author_facet Guzman Monje, Jose Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Monje, Jose Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectos ambientales
manejo de residuos extrahospitalarios
Centro de salud
topic Efectos ambientales
manejo de residuos extrahospitalarios
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se plantea la hipótesis de poder determinar los impactos ambientales producidos por las actividades del puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata), ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa a 4 525 m.s.n.m. y a un costado de la carretera Arequipa – Juliaca; a 1.5 km. del desvío del puesto minero de Tintaya. Se establece un marco legal basado principalmente en Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786; Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, Ley N° 27446.; Ley General de Salud, Ley N° 26842. El puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata) brinda servicios de salud a aproximadamente 1200 personas que habitan las inmediaciones y alrededor de 600 personas itinerantes; los servicios que brinda son de farmacia, tópico, obstetricia, medicina general, odontología, y laboratorio. La zona de estudio se enmarca dentro de un pajonal alto de clima frío, las precipitaciones oscilan entre 750 mm y 1200 mm. de promedio anual y la temperatura oscila entre -5 y 13 ºC. El medio biológico está muy disturbado por la presencia de población y la proximidad de la carretera Arequipa – Puno. Se han determinado 34 impactos ambientales y luego del proceso de valoración se ha establecido que 13 de ellos son significativos, estos están asociados fundamentalmente a la generación de residuos sólidos peligrosos y a los efluentes generados. Se ha determinado un perfil de plan de manejo ambiental basado en la propuesta de un sistema de gestión de residuos hospitalarios que está basado en las normas del sector.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T19:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T19:35:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9857
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/100c1ec6-b7df-4366-aa8d-be6c238d966b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e51f528e-6f26-4e57-b1ec-0e347d82eb7d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d680e0e9-3e91-4db1-bbe3-4073c0817386/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f2b1b1eb4761cf6938588669fd8ea4ff
c8ef1eddb5ba1671ee106cb496fa32ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762972663578624
spelling Bocardo Delgado, EdwinGuzman Monje, Jose Alonso2019-11-15T19:35:35Z2019-11-15T19:35:35Z2019Se plantea la hipótesis de poder determinar los impactos ambientales producidos por las actividades del puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata), ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa a 4 525 m.s.n.m. y a un costado de la carretera Arequipa – Juliaca; a 1.5 km. del desvío del puesto minero de Tintaya. Se establece un marco legal basado principalmente en Ley General del Ambiente, Ley N° 28611; Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786; Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, Ley N° 27446.; Ley General de Salud, Ley N° 26842. El puesto de salud de San Antonio de Chuca (Imata) brinda servicios de salud a aproximadamente 1200 personas que habitan las inmediaciones y alrededor de 600 personas itinerantes; los servicios que brinda son de farmacia, tópico, obstetricia, medicina general, odontología, y laboratorio. La zona de estudio se enmarca dentro de un pajonal alto de clima frío, las precipitaciones oscilan entre 750 mm y 1200 mm. de promedio anual y la temperatura oscila entre -5 y 13 ºC. El medio biológico está muy disturbado por la presencia de población y la proximidad de la carretera Arequipa – Puno. Se han determinado 34 impactos ambientales y luego del proceso de valoración se ha establecido que 13 de ellos son significativos, estos están asociados fundamentalmente a la generación de residuos sólidos peligrosos y a los efluentes generados. Se ha determinado un perfil de plan de manejo ambiental basado en la propuesta de un sistema de gestión de residuos hospitalarios que está basado en las normas del sector.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9857spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEfectos ambientalesmanejo de residuos extrahospitalariosCentro de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de los efectos ambientales generados por las actividades del centro de salud San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/100c1ec6-b7df-4366-aa8d-be6c238d966b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPgumoja.pdfUPgumoja.pdfapplication/pdf1590035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e51f528e-6f26-4e57-b1ec-0e347d82eb7d/downloadf2b1b1eb4761cf6938588669fd8ea4ffMD51TEXTUPgumoja.pdf.txtUPgumoja.pdf.txtExtracted texttext/plain127420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d680e0e9-3e91-4db1-bbe3-4073c0817386/downloadc8ef1eddb5ba1671ee106cb496fa32adMD53UNSA/9857oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98572022-05-29 11:32:57.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).