Determinación de la biodiversidad beta en la zona de influencia de la Represa de Chalhuanca, San Antonio de Chuca, Caylloma Arequipa

Descripción del Articulo

Se plantea determinar la biodiversidad beta en la zona de influencia de la Represa de Chalhuanca, San Antonio de Chuca, Caylloma Arequipa. En el mes de setiembre del 2015 y en los meses de abril y octubre del 2016 se realizaron monitoreos de los organismos vivos en estaciones ubicadas en ecosistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque de la Cruz, Rosario Fausta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4352
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad beta
Ccosistemas terrestres
Flora acuática
Plancton
Diversidad biológica
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Se plantea determinar la biodiversidad beta en la zona de influencia de la Represa de Chalhuanca, San Antonio de Chuca, Caylloma Arequipa. En el mes de setiembre del 2015 y en los meses de abril y octubre del 2016 se realizaron monitoreos de los organismos vivos en estaciones ubicadas en ecosistemas terrestres (VEG) y estaciones en ecosistemas acuáticos (AQ). Los grupos taxonómicos encontrados en las estaciones están asociados al cuerpo de agua del río Chalhuanca, y conformando tipos de vegetación de Tolar Pajonal Degradado, Tolar Asociado a Orilla Ribereña, Césped de Puna o de Humedales Alto andinos y Formación Vegetal de Ladera Rocosa. La cantidad de especies en total identificadas en los tres monitoreos corresponden a 33 géneros de plancton, 6 especies de bentos, 11 especies de flora acuática (hidrófila), 01 especie de peces, 01 especie de reptiles, 16 especies de aves acuáticas, 11 especies de flora terrestre, 12 especies de aves terrestres y una especie de mamífero. La diversidad β se ha estimado en los ecosistemas terrestres y acuáticos por separado, así en los ecosistemas acuáticos se observó que la estación AQ 2 difiere de las demás estaciones, el valor más bajo de especies compartidas se obtiene al comparar la estación AQ 2 con el valor promedio de AQ 3 y AQ 4. En este caso, las estaciones AQ 1 y AQ 2 son las estaciones “presa abajo” que podrían presentar una alta variabilidad ambiental o un ambiente afectado por la presencia humana. Respecto a los ecosistemas terrestres se tuvo diferencias entre VEG 1 – VEG 2 y VEG 3 – VEG 4 existe un similitud del 80 %; y que estas además muestran una similitud del 69.5 % con las estaciones VEG 5 – VEG 6- VEG 7 – VEG 8, lo que podría significar que la disimilitud es mayor cuando se comparan las estaciones “presa arriba” y “presa abajo”, debido talvez por los efectos de la presencia de la represa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).