Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa

Descripción del Articulo

El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo y curso fluctuante, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Amanqui, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4080
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de delirium
Adulto mayor
Pensamiento desorganizado
Síndrome neuropsiquiátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNSA_7900e378e8304ad9c2c5ae0f6720342d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4080
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, Juan MarcosMujica Calderón, Luz MercedesSupo Amanqui, Juan Carlos2017-11-25T14:54:28Z2017-11-25T14:54:28Z2013El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo y curso fluctuante, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcanza hasta 60%. Se asocia a una evolución desfavorable, mayores complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. El delirium ha sido subvalorado y no ha sido reconocido como una entidad que requiere un diagnóstico y manejo específico, independiente de la causa que lo origina. Objetivo: Determinar la frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y metodología: Este es un estudio observacional, prospectivo y transversal según Altman; se realizó en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el mes de febrero del presente año. Se entrevistó a 103 pacientes con 60 años o más, que ingresaron a este servicio; para el diagnóstico de delirium se utilizo el CAM, (Confusion Assessment Method), que es el instrumento más utilizado por internistas y otros médicos no psiquiatras, ya que tiene una buena combinación de facilidad, rapidez, reproducibilidad, sensibilidad del 94 al 100% y una especificidad del 90 al 95% en el diagnóstico de delirium. Resultados: Se hallo una frecuencia de 36.89 %; estos resultados concuerdan con la literatura y otros estudios realizados; los pacientes con delirium tienden a ser los adultos mayores de edad muy avanzada, también aquellos que presentan patologías graves, crónicas, siendo la pulmonar la mas frecuente en estos pacientes y en el sexo femenino. Conclusión: Se encontró una frecuencia de delirium de 36.89% en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4080spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFrecuencia de deliriumAdulto mayorPensamiento desorganizadoSíndrome neuropsiquiátricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsuamjc.pdfapplication/pdf594417https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7028a19c-07dd-4f40-82b7-e78adb7e2b8e/download8cad0c61a23cbfef048504bbbdebe934MD51TEXTMDsuamjc.pdf.txtMDsuamjc.pdf.txtExtracted texttext/plain50075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04827138-138d-4cc5-a662-6cc6cfccc4de/download589c5c00b54951f11555ea74783df0beMD52UNSA/4080oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40802022-05-13 20:06:09.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
spellingShingle Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
Supo Amanqui, Juan Carlos
Frecuencia de delirium
Adulto mayor
Pensamiento desorganizado
Síndrome neuropsiquiátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_full Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_fullStr Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_full_unstemmed Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
title_sort Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa
author Supo Amanqui, Juan Carlos
author_facet Supo Amanqui, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, Juan Marcos
Mujica Calderón, Luz Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Supo Amanqui, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de delirium
Adulto mayor
Pensamiento desorganizado
Síndrome neuropsiquiátrico
topic Frecuencia de delirium
Adulto mayor
Pensamiento desorganizado
Síndrome neuropsiquiátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo y curso fluctuante, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcanza hasta 60%. Se asocia a una evolución desfavorable, mayores complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. El delirium ha sido subvalorado y no ha sido reconocido como una entidad que requiere un diagnóstico y manejo específico, independiente de la causa que lo origina. Objetivo: Determinar la frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y metodología: Este es un estudio observacional, prospectivo y transversal según Altman; se realizó en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el mes de febrero del presente año. Se entrevistó a 103 pacientes con 60 años o más, que ingresaron a este servicio; para el diagnóstico de delirium se utilizo el CAM, (Confusion Assessment Method), que es el instrumento más utilizado por internistas y otros médicos no psiquiatras, ya que tiene una buena combinación de facilidad, rapidez, reproducibilidad, sensibilidad del 94 al 100% y una especificidad del 90 al 95% en el diagnóstico de delirium. Resultados: Se hallo una frecuencia de 36.89 %; estos resultados concuerdan con la literatura y otros estudios realizados; los pacientes con delirium tienden a ser los adultos mayores de edad muy avanzada, también aquellos que presentan patologías graves, crónicas, siendo la pulmonar la mas frecuente en estos pacientes y en el sexo femenino. Conclusión: Se encontró una frecuencia de delirium de 36.89% en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4080
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4080
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7028a19c-07dd-4f40-82b7-e78adb7e2b8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04827138-138d-4cc5-a662-6cc6cfccc4de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cad0c61a23cbfef048504bbbdebe934
589c5c00b54951f11555ea74783df0be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964450082816
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).