Comorbilidades relacionadas a delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las comorbilidades relacionadas a Delirium en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018. El estudio es de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 182 pacientes. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Murga, Yesenia Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirium, Comorbilidades, Adultos mayores
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las comorbilidades relacionadas a Delirium en adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018. El estudio es de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 182 pacientes. El instrumento fue la escala CAM (Confussional Assessment Method) para determinar el diagnóstico de Delirium en los pacientes adultos mayores. Resultados: la frecuencia de Delirium fue de 46 (25%); 56% fueron del sexo masculino; 43.5% tuvieron edades entre 80 a 89 años; 47.8% fueron casados y 43.5% tenían estudios primarios. En cuanto, a la frecuencia de comorbilidades relacionadas a delirium: 65.2% pacientes presentaron Enfermedad Cerebrovascular; 10.9% Procesos Infecciosos; 8.7% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; 4.3% Trastornos Metabólicos y 2.2% Neoplasias y Enfermedad Renal Crónica. Conclusiones: Se evidencia que las comorbilidades como Enfermedad Cerebrovascular, Procesos Infecciosos, Enfermedad Obstructiva Crónica y Trastorno Metabólico (p < 0.05) presentan relación estadísticamente significativa con el delirium
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).