Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en personal asistencial de salud, proporciona información acerca del nivel de la percepción del clima organizacional y las dimensiones de la motivación de los trabajadores. Se realizó con el objetivo de determinar la relación del clima organizacional y su relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivias Ramirez, Karol Jeaneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Motivación laboral
Laboratorio clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_77da5f1c2a899568ff410db85679cea9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8950
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
title Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
spellingShingle Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
Esquivias Ramirez, Karol Jeaneth
Clima organizacional
Motivación laboral
Laboratorio clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
title_full Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
title_fullStr Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
title_sort Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018
author Esquivias Ramirez, Karol Jeaneth
author_facet Esquivias Ramirez, Karol Jeaneth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivias Ramirez, Karol Jeaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Motivación laboral
Laboratorio clínico
topic Clima organizacional
Motivación laboral
Laboratorio clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación realizada en personal asistencial de salud, proporciona información acerca del nivel de la percepción del clima organizacional y las dimensiones de la motivación de los trabajadores. Se realizó con el objetivo de determinar la relación del clima organizacional y su relación con la motivación laboral. La muestra seleccionada fue el personal de las diferentes áreas y sucursales que trabaja en el Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018. La metodología que se utilizó, es la investigación de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, asimismo la secuencia del estudio es de corte transversal. Para evaluar la variable independiente se aplicó el cuestionario de Clima organizacional propuesto por Sonia Palma (2013), por ser un instrumento con alta consistencia interna de los datos (coeficiente Alfa de Cronbach 97), este instrumento evalúa la percepción de esta variable con relación a la Autorrealización, Involucramiento Laboral, Supervisión, Comunicación y Condiciones Laborales; y para evaluar la variable dependiente, se aplicó la escala de Motivación Laboral elaborada por Gagné y col. (2012), por ser un instrumento con altos índice de concordancia (coeficiente Alfa de Cronbach 77), este instrumento evalúa cinco dimensiones: A-motivación, Regulación Externa, Regulación Introyectada, Regulación Identificada, Motivación Intrínseca. Los resultados evidencian que existen relaciones directas y estadísticamente significativas entre clima organizacional y motivación laboral (r= 0.400; p = 0.00); asimismo, encontramos que el nivel del clima organizacional en el personal evaluado, se encuentra en un nivel medio.Las dimensiones de la Motivación del personal del Laboratorio de Análisis Clínicos, fluctúan entre niveles altos, medios ybajos: la gran mayoría de trabajadores (102) presentan un nivel medio en a-motivación; en Regulación externa cuentan con un nivel bajo, mientras que en Regulación introyectada e identificada presentan niveles medios; finalmente en Motivación intrínseca presentan un nivel alto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-23T19:29:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-23T19:29:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8950
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f34910-ed46-4221-9d18-267d0cedece6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13b6c00-fce3-44a0-862e-25eae7c3cfdc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ca52a03-7dc8-4a5c-9a9b-08709ce298f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7bb120ec90e83f9a0a527b77bb5faed
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
849abd03fd244f619534c72aebe59669
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763028224475136
spelling Bellido Medina, Rildo SantosEsquivias Ramirez, Karol Jeaneth2019-07-23T19:29:21Z2019-07-23T19:29:21Z2018La presente investigación realizada en personal asistencial de salud, proporciona información acerca del nivel de la percepción del clima organizacional y las dimensiones de la motivación de los trabajadores. Se realizó con el objetivo de determinar la relación del clima organizacional y su relación con la motivación laboral. La muestra seleccionada fue el personal de las diferentes áreas y sucursales que trabaja en el Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018. La metodología que se utilizó, es la investigación de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, asimismo la secuencia del estudio es de corte transversal. Para evaluar la variable independiente se aplicó el cuestionario de Clima organizacional propuesto por Sonia Palma (2013), por ser un instrumento con alta consistencia interna de los datos (coeficiente Alfa de Cronbach 97), este instrumento evalúa la percepción de esta variable con relación a la Autorrealización, Involucramiento Laboral, Supervisión, Comunicación y Condiciones Laborales; y para evaluar la variable dependiente, se aplicó la escala de Motivación Laboral elaborada por Gagné y col. (2012), por ser un instrumento con altos índice de concordancia (coeficiente Alfa de Cronbach 77), este instrumento evalúa cinco dimensiones: A-motivación, Regulación Externa, Regulación Introyectada, Regulación Identificada, Motivación Intrínseca. Los resultados evidencian que existen relaciones directas y estadísticamente significativas entre clima organizacional y motivación laboral (r= 0.400; p = 0.00); asimismo, encontramos que el nivel del clima organizacional en el personal evaluado, se encuentra en un nivel medio.Las dimensiones de la Motivación del personal del Laboratorio de Análisis Clínicos, fluctúan entre niveles altos, medios ybajos: la gran mayoría de trabajadores (102) presentan un nivel medio en a-motivación; en Regulación externa cuentan con un nivel bajo, mientras que en Regulación introyectada e identificada presentan niveles medios; finalmente en Motivación intrínseca presentan un nivel alto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8950spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima organizacionalMotivación laboralLaboratorio clínicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Estudio de la relación del clima organizacional y la motivación laboral de los trabajadores del Laboratorio Clínico Muñoz, Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosORIGINALPSMesrakj.pdfPSMesrakj.pdfTexto completoapplication/pdf1581258https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f34910-ed46-4221-9d18-267d0cedece6/downloadb7bb120ec90e83f9a0a527b77bb5faedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13b6c00-fce3-44a0-862e-25eae7c3cfdc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSMesrakj.pdf.txtPSMesrakj.pdf.txtExtracted texttext/plain182040https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ca52a03-7dc8-4a5c-9a9b-08709ce298f1/download849abd03fd244f619534c72aebe59669MD53UNSA/8950oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89502022-06-01 23:04:15.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).