Habilidades sociales y autoconcepto en operarios de limpieza de dos Instituciones Privadas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo describir el nivel de habilidades sociales y autoconcepto en operarios de limpieza en dos instituciones privadas. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo no probabilístico y estuvo conformada por 100 “operarios de limpieza” de dos instituciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Martínez, Jorge Luis, Ochochoque Rafael, Godofredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6710
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Autoconcepto
Operario de limpieza
Dimensión Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo describir el nivel de habilidades sociales y autoconcepto en operarios de limpieza en dos instituciones privadas. Para la selección de la muestra se realizó un muestreo no probabilístico y estuvo conformada por 100 “operarios de limpieza” de dos instituciones privadas, 75 mujeres y 25 hombres, cuya edad promedio es de 27. El tipo de investigación es descriptivo. Las variables fueron medidas a través de la Escala de Habilidades Sociales (EHS) y el instrumento de autoconcepto forma 5, ambas adaptadas a la realidad peruana por Cesar Ruiz y Karla Delgado con Denise Garaycochea respectivamente. Los resultados revelaron que los “operarios de limpieza” tanto hombres como mujeres mostraron niveles bajos en habilidades sociales y autoconcepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).